Sica toma el control de Agroindustria y deja a Etchevehere al borde de la renuncia

El ministro Sica puenteó al entrerriano Etchevehere y se reunió con los máximos referentes del campo para interiorizarse de la situación.

Nacional - Gobierno23 de septiembre de 2018EditorEditor
5b76c40e1941d-screen-and-max-width480px_880_880!

El ministro de la Producción, Dante Sica, ya absorbió en los hechos la conducción de la Secretaría de Agroindustria que lidera Luis Miguel Etchevehere que, por estas horas, atraviesa su peor momento político desde que integra el Gabinete de Mauricio Macri.

En los últimos días Sica mantuvo una serie de reuniones con los máximos referentes del campo para tomar contacto directo con la realidad del sector y, no conforme, también sigue de cerca las internas en la Sociedad Rural (SRA) y Federación Agraria (FAA).

DnpG2veWsAErdUQUn productor mendocino, nuevo titular de la Federación Agraria Argentina

Según pudo averiguar LPO con diversas fuentes, el ministro de la Producción se reunió esta semana con el presidente de la poderosa Federación de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, para interiorizarse de la situación del trigo y la harina.

El funcionario también recibió este miércoles en su despacho al titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, que le manifestó la preocupación de las cooperativas por la alta presión impositiva y le planteó ideas y políticas a mediano y largo plazo.

Hace días Sica visitó la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto al presidente Macri y el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Meyer, quienes mantuvieron un encuentro con las máximas autoridades de la entidad.

20180921 - FSMNEl Frente Sindical y la CGT se une por un día y van al paro general del 25 de Septiembre

La visita a la CAME tuvo como objetivo involucrarse en todo lo que respecta a las economías regionales en crisis por los impuestos, las tasas de interés que encarecen el financiamiento, la suba de costos internos, los bajos precios y el aumento de la energía.

Para completar la toma del control político de la Secretaría de Agroindustria, en estos días Sica mantuvo conversaciones con empresarios agroexportadores para conocer la marcha de los envíos al exterior, las giras comerciales y la liquidación de divisas.

YxQ3HHl8w_640x361__1Recesión: Subió el desempleo al 9,6% y ya hay 1.850.000 desocupados

"Si bien Sica no es un conocedor a fondo de los temas del agro porque proviene de otro sector, muestra que tiene buena voluntad para solucionar los problemas", comentó a LPO un dirigente rural que tuvo la oportunidad de dialogar con el ministro.

La novedad es que todo esto se da mientras Etchevehere encara una agenda paralela a la de Sica. Este jueves el ahora secretario se mostró en la inauguración de un muelle en Puerto Las Palmas (Chaco) donde destacó que la obra permitirá aumentar la producción.

Antes participó del encuentro del Consejo Agropecuario Sur (CAS). "Trabajamos para acercar a nuestros países por el desarrollo sostenible de la agricultura en la región y ser proveedores mundiales de alimentos", señaló Etchevehere junto a sus pares.

En los pasillos de la cartera de Paseo Colón al 900 cuentan que el secretario de Agroindustria se encuentra en una situación sumamente incómoda teniendo que responder directamente a Sica y que el diálogo con el ministro -su jefe- es inexistente.

A la denuncia por el "Bono-Gate" que reveló LPO, se sumó una nueva denuncia contra el ex ministro por defraudación al Estado por haber filtrado con anterioridad junto a su jefe de Gabinete Santiago del Solar, detalles de las retenciones al campo

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.