Macri dará una conferencia de prensa tras el acuerdo con el FMI

El jefe de Estado adelantó que hablará con algunos medios luego de anunciar un acuerdo con el Fondo Monetario.

Nacional - Gobierno27 de septiembre de 2018EditorEditor
0000541643

El presidente Mauricio Macri ofrecerá hoy a las 16:30 horas, una conferencia de prensa en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada.

"Debido a la Agenda Presidencial, en principio se permitirán un total de diez (10) preguntas o las que ocupen alrededor de 30 minutos, lo que suceda primero", informaron desde Presidencia.

20180926 - lagarde dujovne¡Estamos ganando!

Macri dará la conferencia de prensa luego de que el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, anunciara un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para ampliar el préstamo entregado a la Argentina.

En la agenda presidencial, figuraba que Macrivisitará el Parque Olímpico, escenario principal de los Juegos Olímpicos de la Juventud.

luis-caputo-ante-la-comision-bicameral-212349Fuga de capitales: entre enero y agosto se fueron casi US$ 23.000 millones

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.