
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El Presidente Mauricio Macri quiso dar señales hacia el sector de las pymes creando un clima artificial que terminó por convertirse prácticamente en un escándalo.
Política - Opinión01 de octubre de 2018El Presidente Mauricio Macri exultante llegó del extranjero luego de recibir el espaldarazo de wall street y del Fondo Monetario Internacional y no tuvo peor agenda que caer de "improvisto" en una pizzería recién inaugurada por dos "emprendedores".
Nada podía salir mal sin embargo el aterrizaje del helicóptero (cero kilómetro) frente al colegio de Antonia para seguir marcha hacia la pizzería ubicada en la exclusiva, para maschwitz, calle Mendoza arrancó un tsunami de críticas que el equipo de propaganda de Marcos Peña debería haber advertido y no hizo.
Macri entró raudamente a una pizzería recientemente inaugurada llamada "Il Calzone Della Nona" en una centro comercial privado de Ingeniero Maschwitz donde ya se encontraba un equipo de difusión de presidencia filmando la "espontánea" visita del Presidente a los valientes "emprendedores". El quiebre fue el auspicioso mensaje del presidente a los comerciantes "Abrieron cuando vamos a tener una recesión" espetó como si nadie en la Argentina sintiese la brutal recesión autoinflingida por sus medidas económicas, pero desde allí el montaje escénico empezaría a derrumbarse minuto a minuto en la agenda pública.
Los medios ya transmitían el video del helicóptero subiendo a la niña antonia y a continuación la entrada del Presidente al local gastronómico mientras en los portales web la historia estaba mucho más avanzada y ya se desgajaba tema por tema y mostraría que nada resultaría ser como se mostró, ni siquiera para los noveles emprendedores Verónica Krieger y Federico Nicotra que en realidad trabajan, y trabajan actualmente, en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
El Tsunami silencioso que había arrancado con el uso del helicóptero para temas personales irrumpió desmedidamente en una catarata de agresiones a los emprendedores en las redes sociales, advirtiendo el montaje escénico, el uso indebido de los recursos del estado, la propaganda en medio de un genocidio pyme, etc, al que el mismo Mauricio Macri no tuvo peor idea que responder desde su cuenta de facebook con un mensaje extraído de los anales de Adolf Hitler.
La historia si alguien no creía que podía terminar peor se equivocó. La emprendedora en una entrevista radial indicó que quiso transmitir otro mensaje que al publicado por el aparato comunicacional de Marcos Peña. Verónica afirmó que “No la estoy pasando bien. Fui a Once a comprar ollas para el local y me las quisieron cobrar en dólares. Detrás de todo esto hay un proveedor con una pyme y un mayorista que vende harina que está en crisis y ese es el mensaje que queremos transmitir y no es el que dieron”, sostuvo.
¿Qué o quién lo lleva al Presidente Mauricio Macri a cometer furcio tras furcio? ¿Ningún avezado asesor le advirtió que el sector pyme está siendo fuertemente castigado por sus propias decisiones, y que con la sensibilidad a flor de piel deben dar señales sólidas que permitan generar certidumbre a los empresarios? ¿O finalmente tiene razón Elisa Carrió en dar instrucciones como ministro sin cartera a Dante Sica a fin de que se saque el polvo de sus 100 días de gestión y anuncia algo para los "que exportan"?
En el marco de una recesión brutal en marcha, con 10.700 pymes menos respecto del 2015, 89.000 puestos de trabajo industriales menos, caída del 9,2% de las ventas en comercio minoristas,etc. A una semana del paro general no fue la mejor agenda, la de ir a una "pyme" cuando el comercio realizó un persianazo y adhirió a la medida de fuerza en un 85%.
El horno no estaba para bollos y lo cierto es que la política hacia el sector pyme lejos de ser una pizza amasada por un maestro pizzero, algo bien común en la argentina gastronómica nacional, parece una pizza mal cocinada de esas franquicias internacionales que gustan tanto a las elites que viajan por el mundo.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.