Alerta: El Banco Nación analiza pedir préstamos en el exterior por falta de liquidez

La situación sería producto de los altos encajes que sufren las entidades -del 44%- y de la volatilidad de los depósitos de fondos públicos -las arcas del Tesoro-.

Nacional - Gobierno24 de noviembre de 2018EditorEditor
Javier gonzalez fraga
Javier gonzalez fraga

Según publicó el diario La Nación, el banco analiza fondearse en el exterior para aliviar la menor liquidez que comenzó a sufrir a partir de octubre.

La situación sería producto de los altos encajes que sufren las entidades -del 44%- y de la volatilidad de los depósitos de fondos públicos -las arcas del Tesoro-.

Como complemento al préstamo, las versiones periodísticas señalaron que el Banco Nación también saldrán a fortalecer el fondeo privado y el público que no es de Hacienda: de universidades o municipios, por ejemplo, que son depósitos más estables.

IMG_20181123_195800La economía en rojo: cayó casi 6% en septiembre

El Gobierno le aceptó esta semana la renuncia a Alicia Inés Caballero al cargo de directora del Banco Nación, quien se fue por estar disconforme con la conducción de la principal entidad bancaria de la Argentina.

Si bien se oficializó hoy, Caballero había anunciado su renuncia una semana atrás a las autoridades del principal banco del país mientras que otros dos integrantes del directorio podrían seguir sus pasos.

Esta renuncia -y otras que podrían confirmarse en las próximas horas- se da por las diferencias de los integrantes del directorio con el presidente Javier González Fraga, reconocieron fuentes de la entidad a la agencia NA.

El gremio Asociación Bancaria viene alertando desde hace tres meses que el Banco Nación "va a descapitalizarse" el año que viene debido a que el artículo 118 del Presupuesto nacional dispone una transferencia de $15.000 millones del Banco Nación al Tesoro Nacional.


Incluso los trabajadores de la entidad difundieron recientemente volantes reclamando el pago del aumento convalidado por las cámaras bancarias y acusando a González Fraga del "descalabro económico al que condujo al banco por no tener fondos para hacer frente a la recomposición salarial".

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto