La UIA, ADIBA y la UIPBA se paran en la vereda de Dante Sica

La grave situación que atraviesan las pymes industriales no se condice con la posición de la UIA, ADIBA y UIPBA que manifiestan mas coincidencias que disidencias con Dante Sica.

Política - Industria17 de diciembre de 2018EditorEditor
20181217_082721

Los referentes de la industria nucleados en la UIA reclamaron al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, la reactivación de los créditos destinados a la producción ante el escenario de mantenimiento de las tasas en torno del 60% que aplica el Banco Central. Fue uno de los puntos destacados de la batería de propuestas que presentaron el jefe de la UIA, Miguel Acevedo, y sus pares de la UIPBA, Martín Rappallini, y de Adiba, Silvio Zúrzolo, quienes además destacaron la necesidad de aplicar un plan coordinado para reactivar al sector.

En rigor la UIA opera como dique de contención del reclamo pyme. Acevedo, Rappallini y Zurzolo son recibidos siempre y cuando no hagan ni declaraciones públicas críticas ni se sumen a acciones leídas como "opositoras" desde el Gobierno, como la convocatoria por el "Ni una pyme menos" con 300 pymes de mas de 20 entidades empresariales que le reclamaron al.Congreso de la Nación medidas urgentes.

Uia macriLas 35 medidas que la UIA pedirá al Gobierno #DocumentoCompleto

Tal es asi que Martin Rappallini, industria y bienes raices, salió a poner el cuerpo el mismo invitando a Dante Sica y a la UIA a su propia fábrica que es modelo en su rubro, como si eso fuera a menguar las 25 empresas pymes que cierran por dia.

20181216 - longvieLongvie reestructura deuda, y sus proveedores ya pagan salarios con cheques a Marzo

Entre las propuestas financieras, señalaron la necesidad de reponer las líneas de financiamiento para la producción (LICIP) con tasas subsidiadas a partir de la obligatoriedad de los bancos a prestar un porcentaje de los depósitos para desarrollos fabriles, como la importancia de reglamentar la factura de crédito electrónica. Algo que desde el Gobierno ya descartaron.

Los dirigentes de UIA, Uipba y Adiba destacaron que la situación de la macroeconomía, con tasas de interés elevadas, "genera distorsiones que hacen imposible el financiamiento de capital de trabajo e inversión productiva para el sector pyme industrial". Y ante este escenario, instaron a la suspensión de embargos y la aplicación de moratorias destinadas al sector, tanto de la AFIP como de ARBA.

También pidieron "una política de ataque comercial, con una política sectorial que potencie a las empresas exportadoras e impulse a salir al mundo a aquellas fábricas que tienen potencialidades de ganar nuevos mercados".

"Entre las propuestas están la eliminación de las retenciones para los productos manufacturados, que deberá complementarse con una suba de los aranceles a las importaciones para lograr un esfuerzo conjunto de todos los sectores a favor de las cuentas estatales; y la disponibilidad de los datos del comercio exterior para poder diseñar una correcta y efectiva estrategia de competitividad local", destacó un comunicado de prensa.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.