La furia de macri contra el círculo rojo y sus ministros

Los malos resultados de la gira por Europa sumados a los reiterados errores propios no forzados por parte de sus propios ministros molestó llamativamente al Presidente Macri. "Traen más problemas que soluciones" afirmó

Política - Opinión02 de febrero de 2018 editor
Mauricio Macri

Por Marcelo Bonelli

Macri vino molesto de su gira: está desencantado porque en el exterior recibe amplios apoyos y en la Argentina cosecha críticas y se cuestiona la anécdota. En el vuelo de regreso lo comentó con varios ministros.

Otra vez, la furia central se dirige al círculo rojo: políticos, influyentes, encuestadores, periodistas y empresarios. Ahora la bronca esta direccionada al movimiento empresario. Los acusa de ingratitud y de no acompañar políticamente su estrategia.

Macri lo dice en la intimidad: hay un silencio cómplice con quienes critican a la Casa Rosada.

Hasta ahora las entidades empresarias tienen un deslucido papel. La Unión Industrial desapareció de la escena pública y el Grupo de los 6 decidió hasta postergar sus reuniones.

UIA Marcos Peña La UIA titubea entre defender a las fábricas ó seguir respaldando al Gobierno

La pasividad molesta a la Casa Rosada: creen que deberían ser militantes de las políticas oficiales. Pero también los hombres de negocios cuestionan a las centrales patronales exactamente por lo contrario: la pasividad para advertir problemas macroeconómicos.

No hubo, por ejemplo, ni una opinión empresaria sobre un dato alarmante: el déficit comercial récord.

La gran jorgito

"Fue Moyano”, acusó directamente el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Estaba atribulado. Sus ojos, enrojecidos.

media-photo_599fff72642ff2539677e6af_640wPor emplear a trabajadores en negro: Brasil y en EEUU despidieron a los Ministros de Trabajo

Enfrente estaba Mauricio Macri y la plana mayor del Gobierno. En esa intimidad, Triaca denunció: “Fue Moyano el que se encargó de filtrar el audio para perjudicarme”. Y admitió, con rabia: “Fue un tiro por debajo de la línea de flotación”.

Jorge triaca Triaca GateTriaca Gate: se propaga el escándalo en el Gobierno

Ocurrió el martes en la Casa Rosada. Triaca explicó y pidió perdón. Pero no aclaró todas las facetas del escándalo con su empleada doméstica, a quien nombró en la intervención del gremio marítimo SOMU.

La "picardía" de Etchevehere

En medio del ruido, Etchevehere anunció ayer que devolverá el dinero que cobró de la Sociedad Rural.

Clarín confirmó que lo hizo porque existía un lapidario preinforme secreto de la Oficina Anticorrupción de Laura Alonso: sostiene que el ministro de Agroindustria actuó fuera del “límite ético” para continuar en el cargo. En otras palabras: si el dictamen tomaba forma oficial, la Casa Rosada tenía que echar a Etchevehere.

El funcionario debía entregar hoy el descargo final a la Oficina Anticorrupción. Pero recibió una orden estricta de Marcos Peña: devolver el dinero para frenar otro escándalo en el gabinete.

La bronca del presidente Mauricio Macri con ciertos ministros

Etchevehere, al jurar el 21 de noviembre de 2017. (Presidencia)

La investigación confidencial de Alonso encontró innumerables contradicciones en los argumentos de Etchevehere para justificar el pago especial de 500.000 pesos. Pago que luego se reveló que fue la mitad de lo solicitado por el dirigente rural.

La Sociedad Rural, en forma oficial, también había dejado a la intemperie política a su expresidente. La entidad aportó documentos que desacreditaban, una a una, sus coartadas sobre el embolso. En un duro oficio precisó que nunca estuvo previsto ese pago excepcional ni tampoco estaba incluido en el contrato profesional.

El "premio”, en verdad, apareció una vez que Etchevehere fue designado ministro en una votación dividida -poco habitual- de la Rural. El ministro acompañó a Macri en la gira exterior. El Presidente recibió muchos elogios, que después le generan el “desencanto” local. Los jefes de las multinacionales tienen un similar discurso: fuerte apoyo al rumbo y una actitud permisiva frente a la inflación y el déficit.

En Davos todos se enteraron de un secreto que guardaba el gabinete económico: la Casa Rosada fue la que decidió, sin anunciarlo, aplicar un miniajuste, incluida la devaluación.

La decisión de devaluar el peso casi un 10% fue tomada en la Jefatura de Gabinete. Mario Quintana le dio así respuesta a muchos reclamos de empresarios por la caída en la rentabilidad.

Gira internacional sin brillos

La Cancillería expuso al Presidente a un mal trago en su exposición pública con Emanuel Macron. El presidente de Francia había anticipado que utilizaría la conferencia de prensa conjunta para hacer política interna a favor de los productores franceses.

Sólo dos días antes del encuentro, el propio Macron concurrió a la región ganadera de Auvergne para prometer en público protección a los productores.

El episodio le originó un desgaste innecesario a Macri y fue una mácula en el viaje.

La gente de Faurie acusa por el traspié al secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo, el verdadero canciller en las sombras. Existió un error original y de ambos: nadie entiende por qué, si hay tantos problemas bilaterales, la Casa Rosada tardó 9 meses en confirmar al nuevo embajador en París (Mario Verón Guerra).

La reunión privada entre Macron y Macri fue buena por una cuestión: se habló en forma dura, pero sincera y fuera de protocolo.

Macri busca recuperar la iniciativa de Gobierno: reducirá planta política, congelará salarios e impedirá el nepotismo

Ambos llegaban al encuentro con un mutuo malestar. Macri frenó la compra de barcos por “sobreprecio” y Macron devolvió descortesías y el veto a la entrada Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El franco encuentro permitió superar muchas diferencias, aunque no destrabó el acuerdo Unión Europea-Mercosur por 2 cuestiones: Uruguay se opone a la flexibilidad argentina por las carnes y Brasil no quiere abrir su mercado automotor a los europeos.

Fuente: Clarin

Te puede interesar
Lo más visto