La UIA titubea entre defender a las fábricas ó seguir respaldando al Gobierno

La industria no repunta y hay tensión entre la UIA y el Gobierno.Los empresarios siguen reclamando por el escaso financiamiento destinado para el sector.

Política - Industria24 de enero de 2018 editor
UIA Marcos Peña
Marcos Peña y Lopetegui con la conducción de la UIA

Desde el anuncio del fin de los créditos subsidiados para la producción que el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, les adelantó a los jefes industriales en su casa de Avenida de Mayo al 1.100, el financiamiento se estableció por encima de las tasas de interés establecidas por el BCRA para cualquier cliente. Ninguna plaza volvió a ofrecer préstamos al 17% anual a pesar de que la obligación para que los bancos mantengan esa oferta caducará recién a fin de este año.

Hoy la falta de financiamiento es el problema más grave que enfrenta la UIA por las quejas que recibe de las uniones industriales de todo el país. "Tenemos que llevarle esa preocupación al Gobierno, pero existe tanta animosidad con nosotros que seguramente nos vamos a encontrar con un enojo porque creen que nos convertimos en opositores", le dijo uno de los encargados de relevar la información que la entidad pretende llevar a la Casa Rosada.

El clima de tensión entre los industriales y la administración Macri se dejó ver en la última Conferencia Industrial que se realizó en Parque Norte, a donde en la primera jornada hubo fuertes cruces por la política de comercio exterior y en el segundo día se hicieron notar los faltazos del Gobierno. Allí los jefes de la UIA admitieron que "algo se rompió" en la relación.

"Nosotros pudimos sostener el respaldo hasta donde pudimos. Después de dos años de buenas relaciones pero sin beneficios importantes para el sector, es claro que no podemos seguir mirando para otro lado", admitió a BAE Negocios uno de los conductores de la mesa chica de la entidad centenaria.

Según pudo saber este diario de parte de fuentes oficiales, algunos dirigentes de la gremial-empresaria industrial reforzaron el contacto directo con funcionarios de primeras y segundas líneas del Gabinete económico para sondear de primera mano el estado de situación. "No podemos inyectar con anabólicos del Estado a empresas y sectores que no son sustentables por sí mismos", fue el mensaje que enviaron desde la Rosada para que impacte directamente en la UIA.

No hay en el Gobierno una estrategia de romper relaciones con la central fabril, en donde conviven grandes empresas y pymes, pero el clima se enrareció con todos los sectores. La liberación de importaciones de acero y aluminio a partir de la baja de Licencias No Automáticas no sorprendió a la poderosa Techint, en donde aún confían en los reglamentos técnicos para controlar la importación y especialmente el dumping chino.

Sin embargo, la urgencia para destrabar el ingreso de productos importados a la par de la tardanza en la confección de las normas técnicas para evitar una inundación externa sembró alarma en todo el sector industrial: "Si a Techint, con Paolo Rocca (CEO y dueño de la multinacional argentina) hablando en primera persona para defender el modelo, lo perjudicaron, qué queda para nosotros", se preguntó de manera irónica un integrante de la COPAL.

Lo cierto es que el terreno quedó abonado para aquellos industriales que evitaron el perfil alto para chocar contra las políticas económicas del Gobierno. "Teníamos que darle tiempo para que se acomoden y se adapten en el manejo de la crisis, pero las fábricas no podemos esperar más y a pesar de nuestros deseos, no parece que este año sea en el que se tomen las medidas beneficien a la industria", se lamentó uno de los dialoguistas de la UIA.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.