"La medida más industrialista que podemos pedirle a este Gobierno es que pare de aumentar las cosas" Ariel Aguilar

Ariel Aguilar, integrante de la Confederación  General Empresaria Argentina (CGERA), analizó la difícil situación que atraviesan las pymes

Política - Opinión17 de enero de 2019EditorEditor
ariel

En diálogo con El Intransigente, el dirigente empresarial aseguró que se está dando un esquema de "precarización productiva" en el país.


Las pymes son uno de los sectores donde más se sintió el impacto de la crisis económica y eso se refleja en una caída en la producción del 9% durante 2018. En diálogo con El Intransigente, Ariel Aguilar explicó que las altas tasas de interés, la caída del consumo, los incrementos en las tarifas de los servicios y la apertura de las importaciones son los factores que más complican al rubro.

20181109 - uia-funes-de-rioja-miguel-acevedoLa UIA sale al rescate del Gobierno: "los despidos son un mal necesario"

"Hoy casi nadie en el sector productivo escapa de esta realidad de caída de consumo y de caída de producción, que marca que en noviembre fue de un 13,7% y que en el acumulado lleva casi un 9% de caída industrial en el año", expresó.


Para Aguilar, otro dato que refleja la crisis del sector se ve en los 110.000 puestos de trabajos que se perdieron en el sector industrial, al mismo tiempo que incrementa el número de monotributistas. En esa línea, explicó que en la argentina no solo se está dando un esquema de "precarización laboral" como denuncian los sindicatos, sino que también se está dando "un esquema de precarización productiva".

En ese sentido, el dirigente remarcó la protección del mercado interno y la baja de las tasas de interés como las principales medidas a revisar para poder proteger el sector e impulsar las pymes: "Se necesita una tasa de interés que este apuntada al sector productivo y no al sector financiero, las tasas de interés al 70% favorecen solamente a los que especulan con el dinero y no a quien invierte el dinero en poner una fábrica o en comprar una máquina".

Gabriela Michetti también contra las pymesPara la Vicepresidente Gabriela Michetti "las pymes se tienen que generar su propio mercado"

A esas políticas, Aguilar también sumó la incorporación de un esquema de subsidios de tarifas para la producción como los que se aplican en diversos países industrialistas. Sin embargo, el dirigente empresarial descarta que se pueda dar un giro en las políticas económicas del Gobierno: "Las medidas que habría que tomar, no las podría tomar este gobierno porque son las que toman los países inteligentes", criticó.

"Creo que la medida más industrialista que le podemos pedir a este gobierno es que por un año pare de aumentar las cosas para que la gente recomponga un poquito el poder adquisitivo y podamos tener un mercado interno", sentenció.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.