El Banco Nación y la extorsión a las pymes

En un nuevo capítulo infame los bancos estarían utilizando los créditos a tasa subsidiada por el Estado para extorsionar a las pymes.

Nacional - Gobierno15 de marzo de 2019EditorEditor
banco nacion
banco nacion

Lamentablemente, y desde hace un par de años, el rol de los bancos es cada vez más infame.

Hace 15 días el presidente Mauricio Macri anunció que su gobierno pondría a disposición cien mil millones de pesos en créditos para pymes.

Fue tan poco sustentable la propuesta que ni siquiera fue comunicada en la apertura de sesiones legislativas del 1 de marzo, algo que en sectores empresariales generó desconfianza sobre la iniciativa.

Finalmente en la primera semana de Marzo el Ministerio de Dante Sica anunció que bancos públicos y privados pondrían a disposición créditos con tasas de entre el 25 Y el 29% de interés.

Apenas duró una semana la disponibilidad de la medida, no justamente porque las pymes se hayan agolpado en las sucursales bancarias para demandar el crédito, sino que las turbulencias del dólar y el aumento de las tasa de referencia disparó la decisión de la banca de no sostener la iniciativa gubernamental  y dar de baja los créditos.

Las pymes en general sólo pudieron acceder al descuento de cheques de pago diferido al 29% hasta que se cerró el grifo por la incertidumbre financiera.

dante sicaDuro una semana: Créditos al 29% para pymes ya en suspenso en bancos privados, públicos y cooperativos

Sin embargo fuentes empresariales le confirmaron a este medio que por ejemplo el banco nación que aún dispone de stock de crédito a tasa subsidida sólo lo asigna en caso de tomar 1 peso al 25% si adicionalmente tomase otro crédito por 3 pesos al 50% configurándose una verdadera extorsión con los recursos públicos.

Un empresario, que pidió mantener su nombre en reserva ante el miedo de la persecución por parte del Gobierno, indicó a Mundo Empresarial que "el crédito a tasa del 25% puede ser tomado hasta un plazo de 120 días mientras que el que te fuerzan a tomar es sólo por 90". 

Conjugando el crédito que te ofrece el estado nacional más el que te obliga a tomar el banco una pyme debería pagar el alrededor del 43% de tasa de interés nominal anual mucho más alejado de la promesa electoral del Presidente.

472427_landscapeCreció 66,2% la cantidad de cheques rechazados

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.