CGERA, CAME y CAC avalaron el "plan parche" de Dante Sica

Las cámaras empresarias oficialistas CGERa, CAME y CACA avalaron las medidas anunciadas por el Gobierno

Política - Opinión18 de abril de 2019EditorEditor
20190418 - plan parche came cac cgera
La Cgera, CAME y la CAC se mostraron satisfechos con los anuncios realizados este miércoles por el gobierno para hacer frente a la inflación

Las medidas económicas y sociales anunciadas este miércoles por el Gobierno nacional para hacer frente a la grave situación que atraviesa la Argentina como consecuencia de la inflación fueron recibidas de manera positiva por representantes de pymes y comerciantes.

El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), Marcelo Fernández, afirmó que las medidas económicas anunciadas servirán para atenuar la situación de emergencia que atraviesan las pymes.

"Las medidas anunciadas hoy en beneficio de las pymes, si bien son un anuncio político por el clima electoral, son bienvenidas porque eran reclamadas por Cgera y todas las cámaras adheridas", manifestó Fernández en un comunicado.

En este sentido, el presidente de Cgera se refirió al plan de pagos lanzado por la AFIP para regularizar deudas tributarias vencidas, al sostener que "la necesidad de la refinanciación de las deudas había provocado que se dejara de pagar en el marco de la baja del consumo y de la actividad".

También manifestó que "el congelamiento de tarifas es lo que pedíamos, y esperemos que esto sirva para paliar la crisis".

 Sin embargo, el empresario lamentó que "es un poco tarde para miles de empresas que tuvieron que cerrar sus puertas y dejar de producir", y afirmó que "durante años estuvimos advirtiendo desde Cgera sobre estas problemáticas, y podrían haberse resuelto mucho antes para evitar que se llegue a esta situación de crisis".

macri-720x340"Plan parche": el Gobierno lanzó acuerdo de precios, freno a la suba de tarifas, créditos de la ANSES y apoyo a pymes

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) consideró que las medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional beneficiarán de manera directa a las pymes y constituyen "el inicio de un plan de reactivación".

"Los anuncios reflejan el trabajo conjunto entre los sectores y el gobierno y es el inicio de un plan de reactivación pero necesitamos más medidas de fondo para reactivar el consumo, frenar la especulación financiera y bajar el costo argentino", señaló el presidente de la entidad, Gerardo Díaz Beltrán.

Destacó que "haber logrado eliminar las comisiones abusivas que cobraban los bancos por los depósitos en efectivo de las pymes es una medida que no va a modificar algunas cuestiones de fondo pero que sí revierte lo que era un abuso absoluto por parte del sector financiero y que generaba distorsión de costos".

Y, según un comunicado de CAME, precisó que el plan de pagos definido por la Administración Federal de Ingresos Públicos "es muy importante para dar alivio en una coyuntura compleja que están atravesando las pequeñas y medianas empresas".

A su vez, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó su apoyo a las medidas anunciadas por el gobierno nacional, por considerar que los acuerdos voluntarios son herramientas que colaboran en la lucha contra la inflación y ayudan a la reactivación de la economía.

Pese a que no cree "en arbitrarios congelamientos de precios que han mostrado su ineficacia", la entidad entiende que "los acuerdos voluntarios son una herramienta que, en circunstancias como las actuales, colaborará con la lucha antiinflacionaria y la reactivación de la economía, complementando los esfuerzos que se realizan desde los frentes fiscal, monetario y cambiario".

En ese sentido, indicó que "el mantenimiento de los precios de productos esenciales por seis meses –coordinado por el gobierno nacional con importantes empresas– está en línea con este concepto, e implica un importante esfuerzo del sector empresario para avanzar hacia la reducción de la inflación".

No obstante, advierte que "para que el proceso sea sostenible, es importante que desde el sector público también se haga un aporte en este sentido", y consideró que el anuncio de que durante 2019 no se aplicarán nuevos aumentos a usuarios residenciales de gas y electricidad, ni en diversas tarifas de transporte y peajes "va en esta dirección".

Asimismo, la CAC entiende que, para generar dinamismo en la actividad económica en general, especialmente en el sector Comercio, resulta clave el estímulo que desde la política pública se le pueda dar al consumo.

"Es por esto que los anuncios referidos a los planes de créditos y descuentos para quienes reciben beneficios de Anses resultan bienvenidos por la entidad", remarcó el comunicado.

Además consideró "muy positiva" la reducción de los plazos en los que los comercios reciben el pago por las ventas realizadas con tarjetas de crédito (de 19 a 10 días hábiles), como también la eliminación de las comisiones que los bancos cobran a las PyMEs por depósitos en efectivo.

La CAC apoyó además las medidas referidas a combatir abusos de posición dominante y conductas anticompetitivas, y los planes de pago anunciados por la AFIP por deudas en conceptos de principales impuestos nacionales, que implica una reducción de tasas y un aumento de los plazos.

"La eliminación de retenciones para aquellas empresas que exporten más que en el último año, en tanto, significa un estímulo para la actividad económica y favorecerá la necesaria inserción internacional de nuestro país", señaló la entidad.

La CAC valoró los anuncios del presidente Mauricio Macri, y reafirmó su compromiso de "continuar trabajando junto con las autoridades de los distintos niveles de gobierno, no sólo en acciones que permitan superar las dificultades coyunturales actuales, sino, y principalmente, en las transformaciones estructurales de fondo que posibiliten el desarrollo sostenido de nuestra Nación".

Fuente: iprofesional

 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.