Insólito: Empresarios de la industria azucarera reconocieron que trabajaron a pérdida para que le vaya bien a Macri y ahora están ante un "terremoto" financiero y económico

"Nos han pedido que fabriquemos a pérdida y lo hemos hecho" Catalina Lonac vicepresidente de Los Balcanes

Economía - Empresas08 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
20190508 - carolina lonac

"La industria (azucarera) está atravesando un terremoto", aseguró Catalina Rocchia Ferro, Presidente de Bioenergética La Florida, de la Compañía azucarera Los Balcanes. La frase seguramente hará eco en los pasillos de la Secretaría de Energía un par de días después del inicio de la primera zafra azucarera del año, en la provincia de Tucumán.

Con la tradicional misa de bendición de frutos, la principal fábrica alcoholera de la región comenzó su molienda con una fuerte apuesta en la generación de energías verdes. “Se invirtieron más de 20 millones de dólares, para hacer realidad nuestro compromiso ineludible con la sustentabilidad, e iniciar nuestro camino a hacia la competitividad respecto a la producción de bioetanol; estamos convencidos que los biocombustibles y la cogeneración de la energía eléctrica son los únicos caminos para lograr una industria azucarera prospera y pujante” afirmó Jorge Roccia Ferro, Presidente de Los Balcanes.

En diálogo con ámbito.com, Catalina Rocchia Ferro, Presidente de Bioenergética La Florida, aseguró que "la industria está atravesando un terremoto, nuestro mayor inconveniente es el precio fijado de etanol, la falta de financiamiento, las tasas elevadas y la falta - en definitiva - de capital de trabajo debido a que el precio de bioetanol y el precio de la bolsa de azúcar que está deprimido".

"Nos han pedido que fabriquemos a pérdida y lo hemos hecho" Catalina Lonac vicepresidente de Los Balcanes

El ingenio La Florida nació en la provincia de Tucumán en 1894, de la mano de Pedro G. Méndez, quien encabezó junto a un grupo de inversores la fundación de la empresa. Rápidamente se convirtió en el eje socio-económico a través del cual se desarrolló la comuna con la que comparte nombre y a su vez, se convirtió en la fuente de ingresos económicos de cientos de familias de la región.

20190509 - Sinceramente#Sinceramente: Cristina les habló a los empresarios "Nos hacen falta empresarios que piensen en el país"



El bioetanol es la nafta "verde" del futuro. La industria está pasando del paradigma de la petroquímica a la alco química. La caña de azúcar es un bosque que se renueva año a año, el cultivo que mayor biomasa genera en todo el mundo y por eso sus capacidades y sus beneficios a nivel energético y medioambiental son enormes. El mayor desafío que tienen los actores del sector es conseguir financiamiento para ampliar las fábricas, la molienda y las destilerías. "Sabemos que la capacidad de crecimiento es enorme, no sólo a través del biocombustible sino también con la generación de energía eléctrica", afirma Rocchia Ferro.

20190110 - guillermo moretti santa fe uiaGuillermo Moretti, le reclamó al gobierno "un cambio de modelo económico"

Falta de apoyo y contexto adverso

"No sentimos apoyo a las industrias regionales. Nuestra cadena de valor está deprimida porque nuestros productores cañeros se ven directamente afectados por el contexto. Reitero, este año estamos iniciando la zafra dentro de un terremoto financiero y económico", enfatizó la empresaria y continuó: "Necesitamos previsibilidad. En primera instancia jurídica, en nuestro caso a través de una formula estable que fije el precio del etanol para que sepamos que nuestras inversiones transitan terreno firme y son sostenibles y rentables en el tiempo. Los precios de los insumos aumentan constantemente, la inflación hace cada vez más difícil producir, las tasas suben y necesitamos que bajen, porque los precios de nuestros productos siguen estando desactualizados. El precio del bioetanol debe ser equitativo para que las petroleras puedan seguir tomándonos el producto y para que nosotros no produzcamos a pérdida. De la industria azucarera dependen más de 200.000 familias. El efecto multiplicador que genera es inmenso. Por eso es necesario que todos los actores involucrados puedan generar utilidades relativas y responsables. Necesitamos además, que el Gobierno entienda que sin financiamiento es difícil que una empresa - cualquiera sea – crezca".

El corte de la polémica

Días pasados, la subsecretaría de hidrocarburos sacó una resolución que deja sin efecto los procedimientos para la determinación de precios de compra del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, una medida muy cuestionada por Rocchia Ferro. "Es una pena que no tengamos seguridad jurídica, ya que todos nuestros flujos de fondos proyectados estaban atados a una ley que de un día para el otro dejaron sin efecto sin darnos mayores explicaciones. Esto atenta directamente sobre las inversiones futuras y en concreto contra la industria azucarera que necesita en su totalidad diversificarse".

La medida, según denuncian la empresaria, "significa que tenemos que producir a pérdida y que no tenemos seguridad financiera o jurídica al dejar sin efecto inversiones que se podrían haber hecho en el marco de dicha ley. Inversiones que son mejoras para nuestras empresas".

biodiesel lopeteguiBiodiesel: Pymes presentan recurso de amparo colectivo frente a medida de la Secretaría de Energía

El aumento del corte de etanol que fijó el Gobierno fue, primero, del 10% y luego paso al 12%. "Consideramos que puede seguir aumentando en tanto tengamos la seguridad de que estas inversiones van a ser redituables para que todos en el sector se vean beneficiados. Además, consideramos que la energía verde es la que va a primar en el futuro", sentenció Rocchia Ferro.

Por su parte, Catalina Lonac, vicepresidente de Los Balcanes, fue más dura aún contra el Gobierno: “nos han pedido que ganemos poco, ganamos poco; nos han pedido que no ganemos, no ganamos; nos han pedido que fabriquemos a pérdida y lo hemos hecho, no nos pidan más porque no podemos más. Queremos entender al gobierno nacional, queremos que le vaya bien, pero también queremos que nos dé una señal de hacia dónde estamos yendo. Necesitamos un gobierno nacional moderno, ágil y barato, que nos haga crecer como país a través de la generación de empleo” concluyó.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.