
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Otro empresario se suma al pedido y dijo ver con buenos ojos una alternativa dentro de Cambiemos encabezada por María Eugenia Vidal junto a algunos sectores del PJ.
Política - Opinión10 de mayo de 2019Mientras el presidente Mauricio Macri se aferra a su sueño reeleccionista cada vez son más las voces de los sectores afines al gobierno que le piden un renunciamiento histórico.
Esta vez fue el presidente del Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, quien en diálogo con Alejandro Bercovich aseguró ver con buenos ojos la posibilidad de un cambio en Cambiemos.
"Yo he apoyado el cambio en 2015, creo que el gobierno vino con grandes intenciones, con grandes ideas. Pero evidentemente... a mí me parece que hay que renovar la esperanza y como dice Facundo Manes, los sueños. Un cambio en la alternativa la produciría" señaló.
"Todas las expectativas de cambio no se han cumplido, esa es una realidad que nadie puede discutir" admitió.
Y se animó a ir incluso un poco más allá: "A mí me parece que la alternativa María Eugenia Vidal, ampliada a espacios del peronismo, es una alternativa superadora".
Acerca de la posibilidad de que Cristina Kirchner defina finalmente competir en las presidenciales Belocopitt consideró que "ya tuvo su oportunidad".
"No me gusta (dijo sobre un eventual triunfo electoral de la ex mandataria en las urnas), eso es un paso atrás. Cristina gobernó, ya tuvo su oportunidad. Creo que hay que mirar para adelante. Creo que sería un gran retroceso", sentenció.
Fuente: Minuto Uno
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.