En lo que va de 2019 cerraron 400 panaderías y el kilo de pan supera los $100

El rubro de la panificación se ve totalmente afectado por la crisis, con el kilo de pan a $100 y una situación insostenible por la caída del consumo, casi 400 locales debieron cerrar en lo que va del año entre la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.

Política - Comercio11 de junio de 2019ColaboradorColaborador
panaderias

Casi 400 panaderías cerraron en lo que va del año, reveló una encuesta realizada entre las más de 3.200 establecimientos del rubro presentes en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.

"El rubro panadero, con un kilo de pan a $ 100 y una docena de facturas a $ 220 se encuentra en una profunda crisis, azuzada por la recesión y una consecuente caída del consumo", destacó el informe de la ONG Defendamos Buenos Aires.

La entidad que dirige el abogado Javier Miglino señaló que a la carestía de los productos panificados "se suma el aumento de alquileres, tarifas de luz, gas y agua más aumentos de insumos como la harina, la leche, la manteca, la leña (en el caso de las panaderías artesanales), los dulces de membrillo y batata y un largo etcétera".

en-algunas-zonas-el-pan___ssdkRQJZP_340x340__1El kilo de pan rompió la barrera de los 100 pesos en la Ciudad

En ese contexto Miglino dijo que "de ese modo poco más de 390 establecimientos; 161 en Capital Federal y 229 en provincia de Buenos Aires, debieron bajar la persiana".

Según Defendamos Buenos Aires, para realizar la encuesta se consultó a "todas las cámaras del sector en el distrito AMBA que incluye a la Capital Federal más el Conurbano bonaerense, donde se encontraban en actividad 3.200 establecimientos a enero de 2019".

3035186Crisis económica: la firma Ribeiro va a concurso para evitar la quiebra

"De ese total, 390 han cerrado, con lo que ha desaparecido el 12,5 por ciento del total panaderías", destacó el informe que advirtió sin embargo que "esta vez no será como en 2009 y 2015 cuando también hubo cierres, porque según nos cuentan los afectados en aquellos tiempos, la mayoría de los empleados despedidos optaban por abrir su propio despacho de pan, con lo que aprovechaban la crisis transitoria para independizarse".

"En este momento, los más de 1.500 empleados (unos cuatro por panadería), terminarán en la calle, con una indemnización que les alcanzará para unos meses", adelantó Miglinopara quien "si no consiguen un nuevo trabajo en ese lapso irán derecho a la pobreza; tal como ocurrió con muchos empleados de panadería en el bienio 2001/2002".

El trabajo abarcó 50 puntos de la provincia de Buenos Aires y en 35 de la Capital Federal, informó la entidad, que destacó que fueron encuestados responsables de panaderías que confirmaron los cierres.

En Capital Federal los barrio más afectados fueron: Belgrano (4 cierres), Barrio Norte (9), Palermo (9), Nuñez (7), Centro y Puerto Madero (7), Retiro (8), Recoleta (9), Almagro (9), Balvanera (6), San Telmo (6), Villa Urquiza (6), Liniers (6), Flores (6), Mataderos (6), Villa Devoto (7), Congreso (6), Chacarita (6).

En tanto en Provincia de Buenos Aires los distritos más afectados fueron: Pilar (6), San Isidro(6), San Martín (5), Lomas de Zamora (6), Avellaneda (5), Ramos Mejía (5), La Plata (9), Florencio Varela (6), Morón (5), San Justo (5), Quilmes (5), Olivos (5), Vicente López (5), Bernal (5), José León Suárez (5), Villa Ballester (5), Burzaco (5), Merlo (8), Moreno (9), Tablada (5), Tigre (8), Claypole/Rafael Calzada (5), Gerli (5), Don Torcuato (5), CiudadMadero (5), Haedo (5), San Fernando (8), Hurlingham (6), José C. Paz (6).

Fuente: Diario Popular

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.