Crisis en la industria, José Urtubey: "Hay que salir del modo financiero y pasar a un modo productivo"

José Urtubey, referente de la Unión Industrial Argentina (UIA), consideró que debe haber un cambio de "modelo" en las políticas económicas que aplica Mauricio Macri. "El empleo tiene que ser un actor principal", sostuvo.

Política - Sindicatos02 de julio de 2019ColaboradorColaborador
1561817133981

El referente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, solicitó al Gobierno de Mauricio Macri que revea sus políticas económicas y que el modelo del país pase de un "modo financiero a productivo" para priorizar la generación de fuentes de trabajo.

El dirigente fue uno de los expositores que tuvo este viernes la jornada inaugural de la nueva edición de la "Semana Social", organizada por la Conferencia Episcopal Argentina, que este año se desarrolla en Mar del Plata bajo el lema "Trabajo: Clave para el desarrollo humano".

Al dialogar con 0223, el empresario reconoció un "momento muy delicado del país" como consecuencia de la crisis económica que se profundizó tras la devaluación que impulsó la administración de Macri. 

"Lo que veo ahora es que hay muchas necesidades de avanzar en políticas de desarrollo y, sobre todo, muchas necesidades de poner al empleo como un actor principal en la Argentina", sostuvo el integrante del Comité Ejecutivo de la UIA.

ZanellaMar del plata: Zanella anunció el cierre de su planta de motos

El hermano de Juan Manuel Urtubey, el gobernador Salta y uno de los principales exponentes del espacio lavagnista de Consenso 2030, consideró que la coyuntura obliga a avanzar con "cambios y modificaciones de paradigma en el país".

"Hay que salir del modo financiero y pasar a un modo productivo. Hay que seguir trabajando en esa linea", consideró, y concluyó: "No podemos seguir pensando en que lo financiero es mucho más redituable que lo productivo porque justamente deja de lado lo que es el pensamiento de desarrollo nacional".

En su primer día de desarrollo, el evento propuso como debate principal el tópico "Hacía una economía de la producción y desarrollo solidario", que contó con la participación de José Urtubey (titular de la Unión Industrial Argentina), Ricardo Peidro (referente de la CTA Autónoma), Jorge Triaca (ex ministro de Trabajo) y monseñor Rubén Frassia.

1561808785037Ahora Zanella despidió a la mitad del personal en San Luis, luego de cerrar su planta de Mar del Plata

Para este sábado, en tanto, el panel central se guía desde temprano por la discusión "Cuidar el trabajo y la vida digna en la casa común latinoamericana". A las 16, brindará una conferencia de prensa Monseñor Jorge Lugones, presidente de la comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina.

El domingo finalizará con los paneles centrales “Política social: de la asistencia a la dignidad del trabajo” y “Diálogo y compromiso para construir un modelo inclusivo y sustentable”. Habrá una fuerte presencia del sindicalismo en la jornada de cierre, con dirigentes como Julio Piumato (titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación) y Hugo Yasky (titular de la CTA).

Fuente: 0223.com

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.