Otra autopartista rosarina que se achica: trabaja para Honda y GM, reduce 26 trabajadores

Esta vez le tocó el turno a la empresa Adient Rosario, que produce autopartes para Honda y General Motors.

Política - Industria26 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
honda

La empresa Adient Rosario, situada en la ciudad santafesina de Pueblo Esther, al sur de Rosario, anunció que desvinculará a 26 operarios a través de retiros voluntarios.

trump china xi jinpingEEUU - China: Trump reconoce que la guerra comercial puede afectar a su país

Los 230 trabajadores de la planta de Adient recibieron la propuesta de la empresa el martes pasado en una asamblea de dos horas realizada en la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (Smata).

La planta produce los asientos y los tapizados del automóvil Cruze, que se fabrica en la vecina fábrica de General Motors, en la localidad santafesina de Alvear, así como los de la camioneta HRV, que Honda dejará de producir en 2020 tras el reciente anuncio de la firma nipona acerca del cese de la fabricación de automóviles en el país.

Fuente: Infonews

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.