Desde la 21F piden que se declare una Ley de Emergencia Pyme

También las organizaciones que integran la Multisectorial,pidieron lucharon por la declaración de Emergencia Social y Alimentaria.

Política - Sindicatos03 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
5d6d9b48dd0a4

El Cuarto Plenario Nacional del Frente Multisectorial 21 F celebrado el último 29 de Agosto en la sede del Partido Justicialista, dejó plasmado en sus resoluciones, por un lado la preocupación y el accionar del Frente Multisectorial respecto a la situación socio económico que se vive en todos los rincones del país con las políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno de Mauricio Macri.

En este marco, y bajo la Coordinación Nacional de Juan "Perita" Longhi y Gustavo Vera, las 1600 organizaciones sociales y de trabajadores que integran las 21F, redactaron un documento con los siguientes puntos.

1. Dar a conocer y en lo posible comprometer a los candidatos nacionales y provinciales del Frente de Todos en todo el territorio nacional del programa de los 21 puntos del Frente Multisectorial 21 F.

2. Militar incansable e incondicionalmente para asegurar en octubre la victoria del Frente de Todos. Alertar y denunciar las maniobras del gobierno y campañas sucias. Reforzar voluntariamente la fiscalización en todo el territorio nacional. Enfatizar el apoyo a los candidatos 21 F dentro del Frente de Todos

3. Redoblar la propaganda y la presión pública en las provincias donde hay gobiernos peronistas que no han definido claramente su postura a favor del Frente de Todos, particularmente en Misiones y Còrdoba.

551757Alberto Fernández se reunirá con empresarios locales en San Juan

4. Apoyar la sanción de la emergencia social y alimentaria en los términos en que lo impulsan las organizaciones sociales. Presentar proyectos de declaración ante los consejos deliberantes para que se pronuncien y presionen a los ejecutivos municipales, nacionales y provinciales para avanzar en esa direccion.

5. Reforzar las acciones de SOLIDARIDAD con los màs humildes de nuestra Patria y con los trabajadores que están sufriendo despidos, atrasos en los pagos y demás arbitrariedades como consecuencia del ajuste permanente del gobierno de Macri.

6. Impulsar una campaña nacional en defensa de los docentes, estatales y jubilados de la provincia de Chubut que no estan cobrando el salario, tienen sin prestaciones la obra social y pretenden acallarlos con la censura y represión. Romper el cerco mediático y estar alertas a cualquier llamado a la solidaridad con la lucha de los trabajadores chubutenses.

7. Establecer en cada territorio vínculo directo con organizaciones vinculadas a la agricultura familiar y economia social a fin de generar canales de abastecimiento directo y a menor costo de productos de primera necesidad.

8. Impulsar la paritaria nacional docente con un piso minimo en todas las provincias que sea acorde al costo de la canasta familiar.

9. Reafirmar el principio de SI TOCAN A UNO, TOCAN A TODOS. Defensa incondicional de los sindicatos y dirigentes perseguidos y estigmatizados por el régimen. Exigencia de democratización de los sindicatos intervenidos.

10. Campaña contra toda forma de precarización laboral y toda forma de flexibilización. Clarificacion popular de las nefastas consecuencias de convenios a la baja como el de Vaca Muerta.

11. Apoyo a la lucha de los compañeros de la línea 60 y exigencia del cese a las persecuciones a sus dirigentes. Apoyo a los trabajadores de la línea 265 en la provincia de Bs As.

12. Reclamar la reincorporación de los trabajadores despedidos del INTI y Hospital Posadas.

13. Apoyar el reclamo por la sanción de una ley de emergencia Pyme en todo el territorio nacional.

14. Apoyar la campaña para exigir la condonación de las deudas de las familias trabajadoras atrapados en préstamos usurarios, intereses arbitrarios de tarjetas de crédito y servicios públicos esenciales

15. Preparar una campaña a favor del arbitraje obligatorio de sindicatos, empresas y estado en la que se promulgue por ley la prohibición de despedir personal por cambios tecnológicos y se obligue a las tres partes a un consenso obligado antes de introducir tecnologia en una rama de la produccion, garantizando previamente la manutención de los puestos de trabajo.

16. Exigir el respeto al artículo 124 de la Constitución Nacional para que cada provincia tenga el control de los recursos naturales de su propia jurisdicción.

FB-Arba-ComputadoraBeneficios Pyme: ARBA lanza planes de pagos para cancelar deudas de todos los impuestos

17. Encomendar a las multisectoriales de La Pampa y Mendoza que informen y fijen posición respecto al conflicto relacionado con la obra hidráulica Portezuelo del Viento para adoptar una posición de conjunto en el quinto plenario.

18. Se ratifica lo resuelto en el tercer plenario nacional y en el segundo provincial de poner en pie la mesa de mujeres del 21 F para trabajar màs firmemente el programa de paridad de gènero del programa de los 21 puntos.

19. Apoyar el documento del Frente Sindical y las CTA de la semana pasada, titulado "Las urgencias no pueden esperar"

20. Fijar para el pròximo 21 de febrero fecha para el quinto plenario del Frente Multisectorial 21 F. Se proponen para resolver en los pròximos meses dos sedes alternativas: La regiòn de la Costa de la provincia de Buenos Aires o Mendoza

Fuente: Minuto Ya

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.