
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El dirigente salteño de la Unión Industrial Argentina remarcó la necesidad de un “modelo de desarrollo que brinde competitividad'
Política - Opinión01 de marzo de 2018Durante una entrevista en el programa La mañana del Mundo, conducido por el periodista Matías Lojo -en radio El Mundo- el dirigente industrial de la UIA, José Urtubey habló de todo y, una vez más, advirtió sobre la gestión administrativa que viene llevando adelante el gobierno de Mauricio Macri en estos dos últimos años.
En ese sentido, Urtubey insistió con la idea de que la política actual que gobierna a la Argentina desde lo industrial posee “un modelo económico errático", cuestionó en referencia a las decisiones del oficialismo respecto al endeudamiento del país, la suba del dólar y la peligrosidad que eso implica. En cuanto al ámbito industrial, el dirigente salteño remarcó la necesidad de un “modelo de desarrollo que brinde competitividad".
En tanto, la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) también lanzó críticas al Ejecutivo por el "crecimiento de las importaciones" y la "fuerte caída en el consumo” y alertaron sobre un complejo panorama que afecta a prácticamente todos los rubros. Los empresarios coincidieron en la necesidad de contar con estrategias para dar impulso principalmente a las pymes y a las economías regionales.
Particularmente en el sector de alimentos, los representantes del segmento alertaron por el exponencial aumento de importaciones de productos enlatadas y tomate. En esos casos, advirtieron que "la producción local pierde" en medio de una industria que "no logra recuperarse". Además, en la extensa lista de críticas hacia el Gobierno, los empresarios volvieron a apuntar al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, por "el alza de las tasas de interés" y "la eliminación de líneas de crédito".
En ese contexto, luego de la reunión llevada a cabo ayer en la tradicional sede de la central fabril donde los industriales analizaron la actualidad de cada segmento en las primeras semanas de 2018 y mostraron preocupación respecto del balance obtenido, Urtubey consideró este miércoles que "la mejor forma de combatir la inflación es con la oferta productiva" y, finalmente, durante la entrevista resaltó que "el crecimiento del año pasado fue de un punto en relación con 2016, y este año no venimos bien", opinó.
fuente: El Intransigente
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.