A través del Boletín Oficial se decretó el reordenamiento de la Ley de Impuesto a las Ganancias

Se oficializó mediante un Boletín. La última modificación había sido hace más de 20 años, en 1997.

Nacional - Gobierno09 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
calculadora.jpg_258117318

El Gobierno oficializó el decreto que reordena la Ley del Impuesto a las Ganancias.

El último ordenamiento de la Ley había sido en el año 1997 y las posteriores modificaciones y reformas que ésta sufrió hacen necesario su reordenamiento. En este sentido, el Artículo 316 de la Ley 27.430 (reforma tributaria 2017) facultó al Poder Ejecutivo Nacional para ordenar las leyes tributarias.

Del mismo modo, se procede al reordenamiento del reglamento (Dto. 1344, Texto ordenado en 1998) que tuvo modificaciones significativas, especialmente a partir de la ley de reforma tributaria. Adicionalmente, y en pos de mejorar la claridad de la normativa se introducen cambios a ese reglamento, pudiendo enunciarse, entre otros, los siguientes:

- Se publica el listado de jurisdicciones "no cooperantes".

- Se establece que los contribuyentes que obtengan exclusivamente ganancias de fuente argentina sujetas al impuesto cedular no estarán obligados a presentar declaraciones juradas, conforme lo determine la AFIP.

- Se introducen adecuaciones y precisiones sobre diversos temas tales como transparencia internacional y precios de transferencia.

Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, señaló que "es bueno este ordenamiento porque hay muchos artículos agregados a continuación de otros y se dificulta el análisis y las referencias a las normas".

supermercados_-góndolas-gente-en-supemrecados_fvizzi-27El consumo masivo sigue cayendo en Santa Fe, a la espera de una reanimación

"El Decreto Reglamentario también es importante que se modifique haciendo referencias a los nuevas artículos que reglamentan", agregó Domínguez.

"Cuando se reordena la Ley, si no se modifica el Decreto Reglamentario (DR), quedan artículos con referencia al texto ordenado anterior", agregó.

Hoy nos encontramos, por ejemplo, que el Artículo 21 del DR tiene 30 artículos agregados a continuación, el Artículo 149 del DR tiene 17 agregados a continuación y el Artículo 165 tiene 30 algunos argregados a continuación de otros agregados a continuación.

"Es decir, que la interpretación de las normas por la falta de ordenamiento complica aun más el análisis de normas tributarias complejas", aseguró Domínguez.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.