Alberto Fernández a AEA: "Hagamos algo épico que nos reconforte como seres humanos, no solo que reconforte nuestros bolsillos”

El presidente se reunió con los empresarios y los llamó a poner en marcha la producción para volver a encender la economía y el consumo. Además advirtió que la Ley de Emergencia es un punto de arranque para ayudar y sacar de la pobreza a quienes se ven afectados

Economía - Empresas19 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
albertoaea-telam-0

El presidente Alberto Fernández les pidió ayer "un mayor esfuerzo a las empresas, el agro y la industria" para "reconstruir" el sistema provisional, al tiempo que defendió la ley ómnibus de emergencia que por estas horas está siendo analizada en el Congreso y consideró que la misma que es "un punto de arranque" para "sacar de la situación de pobreza a los que están mal".

En esa dirección, aseguró que la ley servirá para "poner rápidamente en marcha la capacidad productiva del país" y para contar con "180 días para reflexionar en conjunto sobre cómo debemos encarar el futuro", sostuvo el presidente, en el marco de un almuerzo en un hotel céntrico con varios de los principales empresarios del país.

El jefe de Estado instó a "volver a poner de pie a la Argentina", lo que consideró no es tarea "solo de un gobierno" sino también de quienes "emprenden, invierten y trabajan" para hacerle frente a la situación económica y social, donde "cuatro de cada de cada diez argentinos han caído debajo de la línea de pobreza", y agregó que el Estado atraviesa por "una situación fiscal mucho más compleja" de la que se piensa, en ese punto, graficó que "el Estado se financió con los recursos de los jubilados".

En otro tramo, Fernández pidió no perder "más tiempo en discutir de quién es la culpa" de la situación económica y social del país, y exhortó a todos a que "miremos para adelante", porque "cada día que pasa hay un nuevo argentino que se cae en el pozo de la pobreza".

Respecto a los acreedores, señaló que "el 95% de nuestro PBI es equivalente a la deuda" que ha tomado el país, pero admitió que el FMI -al que calificó como "co-responsable" de la actual situación-, desde su asunción al frente del Gobierno ha "aceptado" la nueva "lógica de trabajo" sobre "un plan que sea sustentable" en el "mediano y largo plazo" para poder pagarles.

banco-ciudadLa hija de Agustín Rossi ocupará un lugar en el directorio del Banco Ciudad

"Todos saben que el que maneja el colectivo ahora ha doblado y ya no va por la ruta camino al precipicio y lo que necesitamos en los tiempos que se vienen es hablar mucho entre nosotros", dijo, para luego referirse al inminente envío al Congreso de una ley para crear el Consejo Económico y Social con el objeto de "construir entre todos las políticas de Estado", lo que se esperanzó que perdure "más allá de un mandato".

Agregó que en materia económica no pretende ser "intervencionista" y que la apuesta es "construir un Estado inteligente que equilibre las desigualdades de los mercados y que dé garantías a los que invierten" para luego mencionar a Paolo Rocca quien, antes de su discurso, le preguntó por el futuro de Vaca Muerta.

En un guiño a los presentes, Fernández también se refirió a otras fuentes de recursos naturales y actividades como la minería y el litio en la provincia de Jujuy, donde la apuesta es crear una empresa que produzca baterías con ese mineral.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.