Beneficio para los empleados estatales: al igual que los privados, cobrarán una suma fija, anunció

Lo dijo en Jefe de Gabinete en una entrevista con C5N. Además sostuvo que al llegar el Gobierno "encontramos un deterioro mucho mayor del que encontramos" y que Precios Cuidados se relanzará el martes.

Nacional - Gobierno03 de enero de 2020ColaboradorColaborador
cafiero

El Jefe de Gabinete Santiago Cafiero habló ante la prensa y despejó las dudas que sobrevolaban en cuanto al cobro de un aumento salarial para empleados del Estado. En ese sentido, el funcionario confirmó que, al igual que quienes se desempeñen en el ámbito privado, los empleados del sector público también cobrarán una suma fija: “Los estatales también estarán contemplados en los aumentos”.
 
“Los estatales tienen un régimen distinto. Tiene aumentos previstos en enero y febrero. Si bien es un mecanismo distinto, también están contemplados en esos aumentos. Falta terminar de cerrar el número pero va a ser un número importante que le pega a la base de los asalariados”, añadió Cafiero. Pese a que evitó dar pistas sobre cuál sería el monto de la suma fija a cuenta, se estima que rondará entre los $ 6.000 y los $ 9.000.
 
De esta modo, quedó descartado que el mecanismo de recomposición sea mediante un bono sino que buscarán incrementar la masa salarial principalmente de quienes cobran salarios más bajos. El objetivo principal es impulsar el consumo para que permita una reactivación de la industria.

Leo Bilanski ENACLeo Bilanski “No vamos a permitir que todos los argentinos hagan un esfuerzo mientras que los bancos miran desde la tribuna”

Además, se refirió a los aumentos de paritarias para el sector privado. “No se congelan las jubilaciones ni las paritarias. Estamos pensando en generar pisos con sumas fijas. Trabajamos para avanzar con las cámaras y el movimiento obrero para trabajar sobre acuerdos necesarios" con el fin de "poner de pie al país". Al mismo tiempo, puso el foco en que los aumentos no deben exceder la capacidad de pago de las industrias: "Si vamos a dar un aumento, que las empresas, pymes y comercios los puedan pagar”, dijo y remarcó que "se está negociando" con los distintos sectores productivos "un aumento de suma fija" para los salarios de los distintos sectores, a cuenta de las paritarias del 2020.

En cuanto a la situación de las cuentas públicas, sostuvo que hallaron “una situación más complicada de la que preveíamos en campaña. Cuando llegamos al Gobierno empezamos a ver que había muchísima deuda que no estaba documentada. Al día de hoy estamos haciendo un recálculo del déficit. Encontramos un deterioro mucho mayor”.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.