Malas noticias: solo 2 de cada 10 empresas tomarán personal este año y es un golpe a los trabajadores

Así lo destaca un nuevo estudio realizado por la consultora Adecco. Además, afirma que 4 de 10 compañías aseguran haber terminado el 2019 en condiciones desfavorables.

Economía - Empresas07 de enero de 2020ColaboradorColaborador
iStock-840610244

Un nuevo estudio realizado sobre empresas y el mercado laboral arroja que solo 2 de cada 10 compañías piensan contratar personal nuevo durante este año, mientras que 4 de cada 10 aseguran haber terminado el 2019 en condiciones desfavorables.
 
Según el informe elaborado por la consultora Adecco, un 28% de las empresas confiesa que cerraron el 2019 de manera estable, y un 23% con incertidumbre. En tanto, el 16% admite haber culminado con problemas económicos y otro 15% con preocupación; el 10% cerró un año con menos personal que el anterior, y sólo un 8% mantuvo la esperanza durante el 2019.
 
Informate másEl seguro, un sistema solidario de protección
Con respecto a la condición del mercado laboral para este nuevo año, el 47% cree que se mantendrá estable respecto al 2019, otro 25% que mejorará y el 21% tiene una mirada más negativa y dice que “empeorará”.

Durante el 2020, solo 2 de cada 10 empresas aumentarán su dotación de personal. Más de la mitad (64%) admite que se mantendrá sin cambios y un porcentaje no menor reducirá su personal (16%). Al 20% que incrementará su personal, se les consultó en qué porcentaje lo harán. El 18% será dentro de un 10%, el 6% de un 10 a un 20% y el 1% de un 20 a un 30%.

AFIP-2Moratoria para pymes: AFIP la reglamentará para fin de mes

Casi la mitad de los directores de RRHH (48%) cree que no aumentará el porcentaje de mujeres en cargos directivos durante 2020.

Lo más solicitado por las empresas a la hora de contratar nuevo personal es que el candidato cuente con experiencia laboral (64%), poseer un título universitario o terciario (50%), valoran además el manejo de herramientas informáticas (25%) y poseer idiomas (25%), y también, que viva cerca del lugar de trabajo (22%).*

Se les consultó a los ejecutivos ¿Cuáles creen que serán los mayores desafíos en la gestión de RRHH durante el 2020?, los tres ítems más elegidos en respuesta múltiple fueron: mejorar la productividad (47%), motivación del personal (45%) y retención del talento (40%).

Más de la mitad de los consultados (57%) aseguraron que las universidades proveen los profesionales que, en líneas generales, el mercado requiere. Sin embargo, a 5 de cada 10 empresas argentinas les cuesta conseguir el personal adecuado.

Además, se les preguntó cuál creían que era el motivo por el cual a los jóvenes les cuesta tanto insertarse en el mercado laboral y 6 de cada 10 cree que es por la falta de compromiso, el 36% porque les falta una capacitación adecuada, el 23% por falta de experiencia; para el 13% a los jóvenes no les cuesta insertarse en el mercado laboral.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto