Ariel Schale se reunió con AmCham: "Este gobierno tiene un mapa genético industrialista"

El secretario de industria Ariel Schale dijo ante Ceos de Estados Unidos que en el gobierno "pragmatismo derrota a las ideologías", habló de crédito accesible, perfil fabril y consumo "con trabajo".

Nacional - Gobierno19 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
na02fo01_18

Los capitales estadounidenses quieren saber. Y un funcionario de peso en el gabinete de Alberto Fernández les dio algunas pistas de cuáles son los lineamientos centrales de la política económica y productiva por fuera de las negociaciones con la deuda externa. Ariel Schale, secretario de Industria y Comercio Exterior, se sentó en la mesa principal del Club Americano, colmado como nunca. Más de 50 empresarios de las principales firmas americanas lo esperaban, ansiosos por preguntar qué se viene en materia económica. La mayor parte de los presentes, representantes y miembros de la Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense (AMCHAM), ya lo conocían a Schale de reuniones que se dieron justo después de las PASO, pero ahora querían ver cómo rodaba la pelota con el partido en marcha.

Con la línea que suele marcar su jefe inmediato, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, Schale inició la ronda de diálogo haciendo una aclaración que despeja el 90% de las dudas del Círculo Rojo. “El pragmatismo le gana a los duelos ideológicos en el gabinete”, aseguró ante la inquietud de algunos por lo que trasciende sobre diferencias en la manera de mirar los temas.

Uno de los que escuchó atento, además del presidente de AMCHAM, Alejandro Díaz, es un viejo-nuevo conocido del albertismo: el jefe de la firma Accenture, Sergio Kaufman, anfitrión de Fernández en su último viaje a México y uno de los mandamás de AMCHAM junto a Facundo Goméz Minujin, del JP Morgan, y Roberto Alexander, de IBM.

Mientras se servía café, Schale fue a los detalles técnicos, al hacer un “diagnóstico de los tres pilares del ordenamiento macro económico”. Mencionó el “control del tipo de cambio” para observar precios de venta en el comercio; “la tasa de interés” y la “reestructuración de la deuda”, que impacta en la gestión de corto plazo.

descargaClaudio Lozano: "Puede haber una estrategia del gobierno para evitar que Vicentin caiga en manos extranjeras"
descargaClaudio Lozano: "Puede haber una estrategia del gobierno para evitar que Vicentin caiga en manos extranjeras"


En este contexto, el secretario de Industria fue concreto: “Hay que reconstruir dos bases del capitalismo en todo el mundo -dijo-: crédito y consumo. Sin eso, no hay nada". Y dobló la apuesta al mencionar que “ustedes, con crédito y consumo pueden llegar hasta la Luna". "De hecho -completó la idea-, llegaron hasta acá sin crédito y sin consumo”. Más allá de la chicana del final, en clara referencia al respaldo que esas firmas le dieron al gobierno de Mauricio Macri, la respuesta fue de las que más entusiasmó a los presentes.

Hubo, por último, una definición de qué tipo de consumo quiere el albertismo, inédita hasta el momento, en un contexto en el que sólo parece haber un debate por el asistencialismo. “El consumidor no es un sujeto político y social, pero el consumidor con trabajo sí, y es un actor de mercado. El consumidor solo no es relevante en el comercio”, dijo, palabras más, palabras menos, Schale.

Al momento de hablar de la industria, le preguntaron qué sectores priorizaría el Gobierno. “Mi secretaría es la secretaría del sol naciente, porque el sol no se pone nunca debido a la gran diversidad y sensibilidad de los temas que tiene”, señaló y generó risas. Pero dio más lineamientos al apuntar que “tenemos que fabricar los bienes que no se harían acá, porque si no esa de manda se transforma en demanda de divisas". Siguió. 

“Nosotros no administramos divisas, sino comercio”, dijo ante una pregunta de si van a frenar la importación por la demanda de divisas. Otro de los gerentes le preguntó qué habían encontrado en materia de herencia de comercio exterior e importaciones: “Un campo muy sucio. Muchos operadores informales, con prácticas desiguales y desleales y muy mala calidad de los importados. Ordenar eso es el desafío”, contestó.

Hacia el cierre, aclaró que “este gobierno tiene un mapa genético industrialista, les pido que no me hagan elegir entre sectores industriales porque sería de muy mal padre”. La consulta había sido sobre qué rubro se priorizaría. Allí está, quizás, la definición más fuerte, luego de cuatro años donde la idea fue no producir lo que se podían importar y donde se discriminaron compañías por improductivas.

Fuente : Letra P

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.