Bono a monotributistas: analizan extender la ayuda hasta mayo

El Gobierno dispuso nuevas medidas para asistir a los trabajadores independientes y no registrados. Beneficiarán a 3,6 millones de hogares. La Anses se encargará de la implementación.

Nacional - Gobierno24 de marzo de 2020EditorEditor
alejandro_vanoli_1.jpg_817894534

El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Alejando Vanoli, afirmó que el bono a monotributistas y trabajadores informales "se puede prorrogar a otra suma similar en mayo dependiendo de cómo evolucione la crisis" por la pandemia del coronavirus e indicó que se trabaja también en alternativas para quienes no estén bancarizados y precisen percibir ese beneficio.
 
"Quienes ya están inscriptos en la Anses no deberán hacer ningún trámite y, los que no lo están, no tendrán que acercarse a oficinas para ningún trámite presencial sino llenar unos pocos datos personales e indicando CBU bancario en la web, que en muy pocos días estará operativa", explicó Vanoli en diálogo con Radio 10.

Screenshot_20200323-194706_YouTubeCrisis coronavirus: Ayuda $10 mil a los monotributistas de las categoría A y B y trabajadores informales


El titular del organismo precisó que "habrá 10 días de plazo" para inscribirse y que, "en el lapso de una semana, tendrán acreditado el dinero en sus cuentas" todos los beneficiarios del bono anunciado en conferencia de prensa en la Residencia de Olivos.

"Para quienes no tengan cuenta bancaria, hay varias alternativas que se se están analizando", como el retiro del dinero "en efectivo en la sucursal del Correo Argentino más cercana", dijo Vanoli, quien recordó que "todas las sucursales" del Correo siguen funcionando por considerarse servicio esencial.

Asimismo, el funcionario expresó que, en el caso de jubilados que no tienen tarjeta de débito, la Anses "está articulando" con el Banco Central (BCRA) y los demás bancos, "que exploran distintas soluciones".

En ese marco, aseguró que se estudian "mecanismos como alguna presencia (de personal) en los cajeros" y, si la cuarentena se prolonga, "se va a evaluar una apertura limitada de algunas sucursales bancarias para lo que no se pueda solucionar remotamente".

Vanoli también mencionó, para el caso de los jubilados, la posibilidad de "algún operativo de entrega a domicilio para los que no tengan" tarjeta de débito.

"Además del efecto sanitario que preocupa, y mucho, hay un efecto económico y social importante que afecta muchas actividades", por eso "la idea es ir dando soluciones desde abajo hacia arriba, como indicó el Presidente: primero a quienes tenían Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilados de la mínima y personas con menores ingresos", enumeró.

En esa línea, agregó: "Habían quedado afuera quienes estaban en la economía informal o que, estando formalilzados, son más vulnerables y están sufriendo las consecuencias de esta crisis", por lo que "se dispuso este aumento de 10 mil pesos".

"Quienes reciban una pensión o contribución no van a recibir este ingreso de 10 mil, salvo quienes reciben la AUH", la determinación de aplicar el bono representa un "esfuerzo fiscal enorme en un contexto en el que el margen fiscal que tiene el Gobierno es muy estrecho", concluyó.

El Gobierno oficializó las medidas de ayuda para trabajadores informales y pequeños monotributistas, y para beneficiarios de prestaciones previsionales, como parte de las medidas implementadas para paliar el impacto económico del aislamiento obligatorio dispuesto para contener la propagación del coronavirus.

A través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dejó oficializados los anuncios que realizaron el lunes los ministro de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni, durante una conferencia de prensa realizada en la Quinta de Olivos.

fuente: Ambito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.