Cuarentena: Las once nuevas actividades liberadas, una por una

Elaboraron una lista en base a los pedidos que acercaron los gobernadores. Se incluyen las consultas médicas y odontológicas y la venta online. También la producción exclusiva para exportaciones.

Nacional - Gobierno19 de abril de 2020EditorEditor
guzman cafiero kulfAS

Mediante una decisión administrativa de la jefatura de Gabinete, el Gobierno amplió a partir del lunes a once nuevos rubros la actividades exceptuadas para cumplir la cuarentena. En el listado se buscó homogeneizar los pedidos que le habían acercado los gobernadores, así que las nuevas excepciones corren para la ciudad de Buenos Aires y para todas las provincias a excepción de Tucumán y Santiago del Estero, cuyos mandatarios no presentaron requerimientos. Las principales novedades pasan por las consultas médicas y odontológicas, con turno previo, y la venta online o telefónica de cualquier producto siempre y cuando no demande el contacto personal con los clientes, es decir, que se entregue vía delivery.

Leo Bilanski ENACLeo Bilanski: “Sin la asistencia del Estado las pymes van a quebrar”


El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quedó a cargo de la denominada “Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional”. Con semejante nombre tiene a su cargo el análisis de la ampliación o reducción de las actividades habilitadas según al desarrollo que vaya adquiriendo la pandemia. De acuerdo a los planteos que fueron acercando durante los últimos días los gobernadores, al listado de actividades exceptuadas se le agregarán a partir del lunes las siguientes:

 * los establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos. Se trata de los Rapipago y Pago Fácil, de los que hasta ahora funcionaban únicamente los que estaban dentro de algún local habilitado, como los kioscos.

* las oficinas de rentas de provincias, municipios y de CABA, con sistema de turnos y guardias mínimas.

* lo mismo corre para los registros nacionales y provinciales, como los de Automotor o de la Propiedad Inmueble.

* la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios podrán abrir sus puertas al público.

* la atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.

* los laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.

* las ópticas, con sistema de turno previo.

* los peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos.

* los establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

* la producción para la exportación, siempre con autorización previa del ministerio de Desarrollo Productivo, que encabeza Matías Kulfas.

* lo mismo para la reactivación de "procesos industriales específicos", que también deberán contar con la autorización del ministerio de Kulfas.

La resolución destalla que tanto los gobernadores como el jefe de gobierno porteño podrán dejar sin efecto la excepción para sus territorios, lo mismo que el jefe de Gabinete a nivel nacional.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.