Impuesto de 1% sobre los ingresos de bancos y financieras: El proyecto del PJ porteño es por la crisis del Covid-19

Sería por única vez y contempla a aquellas empresas que hayan tributado más del 30% de Ingresos Brutos.

Economía20 de abril de 2020ColaboradorColaborador
unnamed

El peronismo presentó un proyecto para cobrar una "contribución solidaria" por única vez del 1% de los ingresos declarados a los bancos y financieras, entre otros, que hayan tributado más de 30 millones de pesos de Ingresos Brutos (IIBB) en 2019.

Mientras Máximo Kirchner y Carlos Heller preparan un proyecto para crear un impuesto único a los millonarios, destinado a financiar el combate contra el coronavirus, el peronismo porteño propone una fórmula similar.

La iniciativa plantea que el dinero recaudado se destine al sistema de salud y a las a financiar los programas sociales de la Ciudad en comedores y merenderos. Entre los sectores que podrían tener que tributar también se encuentran aseguradoras, plataformas digitales y operadores de centros de juegos de azar.

Pymes-enEmergencia al Trabajo y la Producción: El Gobierno amplió el programa con más beneficios para las pymes

Según pudo saber LPO, en el larretismo ven poco factible que la iniciativa avance.

"En 2019, el Banco Central informó que los Bancos tuvieron ganancias por 420 mil millones de pesos, en buena parte fue producto de las operaciones con Leliq y otros instrumentos financieros similares realizados en la City porteña, es por eso que creo oportuno que quienes más ganaron hagan su aporte solidario a los vecinos de la ciudad", aseguró el legislador Santiago Roberto, del Frente de Todos.

En el proyecto, firmado también por Matías Berrotaveña y Manuel Socías, destacó que la salud en tuvo el presupuesto más bajo de los últimos 13 años. "El sistema de salud necesita ser dotado de recursos físicos y humanos, éstos últimos, bien remunerados y protegidos", puede leerse en el texto.

"No es tan fácil en análisis, sobre todo porque entiendo que la salud fue uno de los sectores que más se priorizó. Creemos que sectores autónomos que son los que más sufrieron con la crisis y a ellos también hay que ayudarlos", dijeron desde el radicalismo.

En el proyecto propone Auditoría como el organismo encargado de controlar la percepción y aplicación de los recursos generados por la contribución solidaria.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto