Alertan sobre más de 100 buques pesqueros ilegales en aguas Argentinas

La organización Greenpeace alertó de "la entrada ilegal de casi 100 buques pesqueros del este asiático a la zona económica exclusiva argentina".

Nacional04 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
pesca ilegal

La incursión de los buques, en su mayoría procedentes de Asia oriental, parece haberse llevado a cabo de manera sigilosa. Los barcos esperaron hasta el anochecer, apagaron los sistemas de rastreo por satélite de forma coordinada y luego se trasladaron a las aguas más ricas en calamares de la zona económica exclusiva de Argentina, según informó Greenpeace.

Los barcos fueron detectados en Mar del Plata por el radar de una embarcación legal, que informó del incidente a los guardacostas y a las autoridades pesqueras.

Según una estimación, los barcos -cada uno de ellos capaz de pescar 50 toneladas por día- podrían en menos de tres semanas superar la cuota de la flota argentina para toda la temporada.

El incidente ha suscitado preguntas en el parlamento y ha puesto de relieve cómo los intereses comerciales están tratando de sacar provecho de la relajación de la vigilancia y la aplicación de las normas ambientales durante la pandemia.

marco meloniIndustria, trabajo, bienestar y soberanía

"La mayoría de la gente piensa que la pandemia global significa que la naturaleza finalmente tiene una oportunidad de curarse. Pero esto no es lo que estamos viendo en las aguas no reguladas del océano Atlántico Sur".

Luisina Vueso, “Protect the Oceans”.

"Sólo una mirada a esta impactante imagen de radar muestra que esta armada… está aprovechando la falta de gobierno en alta mar para vaciar nuestros océanos de vida".
 



Se han planteado alertas similares en otras zonas del mundo. En el Amazonas, la deforestación se está acelerando y más mineros ilegales están invadiendo territorios indígenas tras el anuncio del gobierno brasileño de que tendría menos guardabosques sobre el terreno.

En las sabanas de África oriental, los grupos de conservación advierten de un aumento de la caza furtiva de la fauna silvestre. Y en los Estados Unidos, las empresas petroleras han presionado para desarrollar pozos dentro de los parques nacionales y para la criminalización de los manifestantes por los oleoductos.

pymesQue no se corte: Pymes exigen medidas financieras a los bancos para la que cadena de pagos no sufra alteraciones

Los océanos plantean una preocupación aún mayor, según los grupos ecologistas, porque incluso antes de la pandemia había muy poca regulación de la pesca y la minería en aguas internacionales. Este es el dominio menos patrullado del mundo. La vigilancia ha disminuido aún más desde el brote de COVID-19.

Fuente: Ecoinvenos

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.