Qué es la app Cuidar: la aplicación para diagnosticar Covid que habilita el permiso para circular

La aplicación del gobierno para autodiagnóstico ahora se llama CuidAR y permite también llevar el permiso de circulación en formato digital

Nacional - Gobierno09 de mayo de 2020EditorEditor
cuidAR APP

El ministerio de Salud actualizó su aplicación de autodiagnóstico de Covid-19 , que ahora fue rebautizada como CuidAR . Está disponible tanto para Android como para iPhone . La app, cuya instalación general será obligatoria para quienes vuelvan al trabajo (ya lo era para aquellos que ingresaban al país) tiene como principal foco indagar sobre síntomas de los ciudadanos y también el rastreo de pacientes con coronavirus, gracias a la geolocalización.

Entre las actualizaciones al autodiagnóstico incorporaron algunas preguntas, como la de pérdida del olfato como un síntoma posible . Luego de contestar ese test (que incluye consultas sobre temperatura o tos), en caso de que el resultado fuera positivo, posibilita la derivación a los centros de salud más cercanos, y que el Estado pueda dar seguimiento a los resultados y a la evolución de la recuperación. "Va a facilitar la toma de decisiones en tiempo real", explican desde el gobierno. De haber síntomas compatibles con Covid-19, la app envía la información a los comités de emergencia de salud de cada provincia, y se le informará al ciudadano como proceder según su jurisdicción. 

alberto cuarentena#Ahora #Vivo El Gobierno Nacional anuncia una nueva etapa de la cuarentena hasta el 24 de mayo

Para que los usuarios puedan ingresar a la app, es necesario hacerlo con DNI. Los resultados del autodiagnóstico tienen "carácter de declaración jurada. Hacer una falsa declaración es considerada una contravención grave", señala CuidAR. A aquellos individuos con auto diagnóstico negativo se les otorgará un código que muestra que está habilitado para movilizarse; al mismo tiempo, se podrá integrar directamente el Certificado Único Habilitante para Circulación en caso de que realice tareas esenciales.

Los dilemas hacia adelante

Sobre la posibilidad de avisarle a otros usuarios si es que se cruzaron con un paciente positivo de Covid-19, Micaela Sánchez Malcom, Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete, explica que "hay muchos resquemores con el geotracking y aún no está definido que eso vaya a ser posible". Pero sí, explicó, que sumarán dentro de este sistema de monitoreo (que ya tiene a quienes ingresaron al país) a aquellos que son portadores y a los que tuvieron contactos estrechos con quienes tienen el virus. "Una vez que esto termine vamos a eliminar esos datos", aseguró.

Distintos proyectos en todo el mundo

Hay distintos proyectos alrededor del mundo para lograr monitorear a aquellos que tienen o tuvieron covid-19 y a sus contactos. Por ejemplo, una reciente iniciativa en conjunto entre Google y Apple busca ser una tecnología de rastreo de contactos que tenga como objetivo frenar la propagación del virus. No capturará la ubicación actual o identidad de los usuarios, dijeron las compañías, sino que solo obtendrá datos sobre cuándo los teléfonos de los usuarios estuvieron cerca unos de otros, a partir de tecnología Bluetooth.

En Europa, mientras tanto, se armó un consorcio ( Rastreo Paneuropeo de Proximidad para Preservar la Privacidad ) para lograr desarrollar una app en común para salir del confinamiento. Trace Together fue la app que se desarrolló en Singapur para el control sanitario de la población, con un sistema de trackeo parecido al que anunciaron Google y Apple. En China, mientras tanto, era necesario el uso de una funcionalidad integrada en WeChat (el mensajero más popular) o AliPay para moverse entre manzanas, ingresar a espacios públicos y viajar en transporte público. Para pasar, necesitaban un certificado de "buena salud". En Corea del Sur hicieron otra app que mantiene un registro temporal de eventos de proximidad entre individuos, y puede alertar inmediatamente a los contactos cercanos recientes del diagnóstico de casos y pedirles que se autoaislen.

En el caso argentino, la app la desarrolló la CESSI junto a un grupo de 100 personas de las compañías Globant, Hexacta, C&S, G&L, QServices, Gestión IT, Intive, y Finnegans. La misma se hizo en 18 días.

 Fuente: La Nacion

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.