Marcelo Fernández de Cgera: "No nos olvidemos que un contagiado hace cerrar una planta"

El representante de la entidad habló sobre la importancia de que de a poco comience la reapertura productiva, y de la conciencia que hay que tener para no volver todo atrás.

Política - Opinión13 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
WhatsApp-Image-2018-12-11-at-19.54.53

Desde la Confederación General Empresaria (CGERA),  que agrupa a cientas de pequeñas y medianas empresas, celebraron la posibilidad de la apertura de muchas fábricas e industrias que tienen sus números en rojo y manifestaron «expectativas positivas» respecto a una futura reactivación aunque reconocieron que “no todos rápidamente van a poder producir” debido a que en principio “no tendrán pedidos, ni demandas y el comercio aún permanece cerrado en gran parte del país”.

Más allá de esto, Marcelo Fernández, representante de la entidad, expresó que éste “es el primer eslabón en la cadena comercial y productiva, con lo cual vamos a tener una leve recuperación” que deseó: “esperemos que pronto se pueda revertir”.

ConstruccionGrave: La crisis hizo perder 164.500 puestos de trabajo en relación de dependencia en un año

 
En cuanto al cumplimiento de nuevos protocolos hizo énfasis en “tomar todas las medidas de seguridad, priorizar la salud, que la gente no se contagie” y pidió que no nos olvidemos “que un contagiado hace cerrar una planta”.

Por lo tanto puso en énfasis en comenzar a producir pero “con los cuidados del caso”, único requisito para evitar males mayores. Por lo que desde la CGERA alentaron a que “todos aquellos que puedan reabrir sus puertas tengan a bien tener la protección necesaria, el aislamiento, el poco contacto de la gente, el alcohol en gel, lavarse las manos y todas las medidas de protocolo que hagan falta para cuidar a los trabajadores”.

En ese sentido, Fernández se ilusionó: “esperemos muy pronto tener buenas noticias para contar y que podamos hablar de la recuperación productiva en la cual veníamos en camino y se quedó trunca por el comienzo de la cuarentena”, concluyó el dirigente que, está proponiendo a los bancos “que otorguen créditos a tasas negativas” para financiar los cheques rechazados de comercios e industrias que son sus clientes y que no pudieron producir o vender durante la cuarentena,  motivo por el cual hoy “no pueden abrir sus puertas”.

Fuente: Estado de alerta

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.