
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El representante de la entidad habló sobre la importancia de que de a poco comience la reapertura productiva, y de la conciencia que hay que tener para no volver todo atrás.
Política - Opinión13 de mayo de 2020Desde la Confederación General Empresaria (CGERA), que agrupa a cientas de pequeñas y medianas empresas, celebraron la posibilidad de la apertura de muchas fábricas e industrias que tienen sus números en rojo y manifestaron «expectativas positivas» respecto a una futura reactivación aunque reconocieron que “no todos rápidamente van a poder producir” debido a que en principio “no tendrán pedidos, ni demandas y el comercio aún permanece cerrado en gran parte del país”.
Más allá de esto, Marcelo Fernández, representante de la entidad, expresó que éste “es el primer eslabón en la cadena comercial y productiva, con lo cual vamos a tener una leve recuperación” que deseó: “esperemos que pronto se pueda revertir”.
En cuanto al cumplimiento de nuevos protocolos hizo énfasis en “tomar todas las medidas de seguridad, priorizar la salud, que la gente no se contagie” y pidió que no nos olvidemos “que un contagiado hace cerrar una planta”.
Por lo tanto puso en énfasis en comenzar a producir pero “con los cuidados del caso”, único requisito para evitar males mayores. Por lo que desde la CGERA alentaron a que “todos aquellos que puedan reabrir sus puertas tengan a bien tener la protección necesaria, el aislamiento, el poco contacto de la gente, el alcohol en gel, lavarse las manos y todas las medidas de protocolo que hagan falta para cuidar a los trabajadores”.
En ese sentido, Fernández se ilusionó: “esperemos muy pronto tener buenas noticias para contar y que podamos hablar de la recuperación productiva en la cual veníamos en camino y se quedó trunca por el comienzo de la cuarentena”, concluyó el dirigente que, está proponiendo a los bancos “que otorguen créditos a tasas negativas” para financiar los cheques rechazados de comercios e industrias que son sus clientes y que no pudieron producir o vender durante la cuarentena, motivo por el cual hoy “no pueden abrir sus puertas”.
Fuente: Estado de alerta
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.