Argentina Construye: El Gobierno lanza un plan federal de viviendas que generará 750 mil puestos de trabajo

El programa incluirá 5.500 viviendas nuevas y 43 mil unidades para refacción, más la entrega de microcréditos y subsidios a la construcción.

Nacional - Gobierno15 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
alberto cafiero bielsa

El presidente Alberto Fernández y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, anunciaron esta tarde que se destinarán $29 mil millones para créditos para construcción y refacción de viviendas, en el marco del Plan Federal Argentina Construye, que prevé generar unos 750 mil puestos de trabajo hasta fin de año.
 
En conferencia de prensa en Olivos, aseguró que poner en marcha un plan de viviendas "no necesita más que la decisión política de hacerlo" y destacó que además es una gran generador de empleo, sobre todo en el marco de la pandemia y la falta de actividad y también con los cuidados necesarios,

miguel_acevedo_0_0La UIA pidió que "los capitales fugados vuelvan al país y apuesten al desarrollo"

Según anticipó Ámbito, se trata de un programa pensado para la reactivación económica, en esta etapa de fuerte caída de la producción, que contará con 11 líneas de acción por un total de $29.000 millones, para la construcción de 5.500 nuevas viviendas que se suman a las más de 30.000 en las que el Estado ya está trabajando.

Además, el plan contemplará 200 mil microcréditos para la compra de materiales y la refacción de 42.900 unidades, con especial atención en los núcleos sanitarios del NOA, que se canalizarán a través del Plan Procrear.

También, proyecta la generación de 2 mil lotes urbanos con servicios disponibles para la construcción, la dotación de equipamiento comunitario para la atención de la emergencia, y el otorgamiento de créditos hipotecarios para las diferentes líneas del programa.

En el marco de la pandemia, el Plan Federal Argentina Construye permitirá que 4.000 organizaciones de todo el país, que realizan tareas esenciales en los barrios populares, reciban subsidios para la compra de materiales con los que podrán acondicionar espacios comunitarios.

"En esta economía, que está complicada, y en este contexto epidemiológico tenemos la vocación de crear trabajo. Tenemos por delante un enorme desafío", enfatizó Fernández, al realizar el anuncio.

Mayra MendozaLa intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se reunió con empresarios industriales

Por su parte, María Eugenia Bielsa detalló que “los programas fueron pensados y solicitados por la Jefatura de Gabinete para que puedan tener una rápida llegada a todas las provincias”, y para que sea posible trabajar “a través de las intendencias y de las organizaciones de la comunidad”. “Es importantísima esta tarea que vamos a empezar porque va a generar trabajo”, enfatizó.

 
Las obras estarán a cargo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y serán articuladas con gobiernos provinciales, municipios, organizaciones de la comunidad, pymes, cooperativas, mutuales, gremios, trabajadores independientes y empresas de servicios públicos.

“Como dijo María Eugenia Bielsa, ningún sistema social es bueno si no integra a absolutamente todos”, dijo el mandatario y agregó que "la solidaridad es fundamental para que todos tengan la misma oportunidad".

En la presentación en Olivos también estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; la titular de ANSES, Fernanda Raverta; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker; el subsecretario de Políticas de Integración y Formación, Daniel Menéndez, y el responsable del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Mario Cafiero.

Además, participaron el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Ivan Szczech; el titular de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Damián Tabakman, y el Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) Gerardo Martínez. Desde el lado de las organizaciones sociales, también asistieron el diputado nacional, Juan Carlos Alderete (CCC); el padre Francisco “Paco” Olveira Fuster (Opción por los pobres); y Gildo Onorato (CTEP).

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.