Pymes plus: El BCRA dispuso regulaciones para que 200 mil pymes accedan a créditos garantizados

Así lo comunicó Miguel Pesce a la mesa de unidad pyme que mantuvo hoy una reunión presencial y virtual con representantes de 12 organizaciones empresariales

Nacional - Gobierno19 de mayo de 2020EditorEditor
20200519_162600

Con la presencia del Presidente del Banco Central Miguel Pesce, del Vicepresidente Sergio Woyeschezen y el director Arnaldo Bocco se llevó a cabo una reunión de trabajo con la Mesa de Unidad Pyme.

En este sentido Marco Meloni, Daniel Rosato y Damián Regalini de manera presencial y  Julian Moreno, Gustavo Castell, Daniel Moreira, Cesar Crocitta, Carlos Norry, Mauro Gonzalez,  Augusto Santucho, Silvio Prozzi, Paola Llouyd, Leo Bilanski y Héctor Tripiciano de manera virtual transmitieron la realidad del sector de la pequeña y mediana empresa en el marco del aislamiento productivo.

Cheques y créditos fueron los ejes centrales del encuentro pero también se trató el comportamiento de los bancos y del desempeño del Fondo de Garantías FOGAR.

En este sentido Miguel Pesce "afirmó que 200 mil pymes no tiene calificación crediticia y 50 mil pymes no tienen directamente cuentas bancaria por lo que estamos impulsando el segundo tramo de créditos al 24% con el programa pymes plus para que accedan con menos requisitos a esta herramienta financiera".

AfipPrograma ATP: AFIP explica los pasos a seguir para las empresas que se dan de baja

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.