La nueva vicepresidenta del Banco Mundial apoyó a la Argentina en la renegociación de la deuda previamente

Fue una de las personas que firmó la carta de apoyo ante la situación del país con respecto a la negociación con acreedores externos. Firme respaldo a la tarea de Alberto Fernández y Martín Guzmán de lograr avanzar hacia un modelo sostenible de deuda.

Economía21 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
whatsapp-20image-202020-05-20-20at-2018-44-04

El Banco Mundial nombró a Carmen Reinhart, experta estadounidense nacida en La Habana, como vicepresidenta del organismo multilateral. La ejecutiva, quien también ocupará el cargo de economista jefa de la institución con sede en Washington, es una de las firmantes de la carta en apoyo a la Argentina por la renegociación de la deuda. Se trata de un nuevo respaldo al país respecto a la postura encabezada por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán para alcanzar un acuerdo que permita lograr la sostenibilidad en el pago de la deuda.

La economista comenzará a ocupar su puesto de forma efectiva en el Banco Mundial a partir del 15 de junio, según detallaron desde el organismo. Su postura respecto a la crisis de deuda que atraviesa el mundo y en particular Argentina es de por sí conocida. Semanas atrás, rubricó una solicitada en apoyo a la renegociación de la deuda sobre la cual trabaja el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía Martín Guzmán.
 

kicillof-larretaKicillof: “Si en la Ciudad van a abrir los comercios, que no vaya a trabajar la gente de la provincia”

En el texto, que contó con el apoyo abierto diversos economistas de todo el mundo, entre ellos Reinhart, señalan que "Argentina ha presentado a sus acreedores privados una oferta responsable que refleja adecuadamente la capacidad de pago del país: un período de gracia de tres años con un corte menor en el capital y un corte significativo en los intereses".

"Me complace mucho recibir a Carmen en el Banco Mundial en un momento en que intensificamos nuestros esfuerzos para restaurar el crecimiento y nos enfrentamos a crisis urgentes como la de la deuda y la recesión que enfrentan numerosos de nuestros países", destacó el presidente de la institución, David Malpass, en un comunicado difundido este miércoles.

La decisión del organismo multilateral de colocar a Reinhart entre los más altos cargos de su estructura jerárquica no debe pasar desapercibida, sobre todo para Argentina. Se trata de un firme apoyo a la postura del Gobierno respecto a la renegociación de la deuda con los acreedores externos.

"Gracias David Malpass. Tengo muchas ganas de unirme al equipo del Banco Mundial con el fin de apoyar el trabajo urgente, en este momento de crisis para tantos países y personas", sostuvo en redes sociales.

Reinhart, quien nació en 1955 en Cuba, recibió el visto bueno para ocupar el cargo debido a su expertise en materia financiera respecto a crisis de deuda. “Carmen ha dedicado su carrera a comprender y superar las crisis financieras en las economías avanzadas y en desarrollo con el fin de lograr un crecimiento y un nivel de vida más alto. Su liderazgo durante este período sin precedentes será invaluable para el Grupo del Banco y nuestros clientes ", profundizó Malpass.

kulfas - del pontGobierno en alerta: Para acceder a dólar oficial, importadores lanzarán cautelares

En su obra académica hay numerosos trabajos sobre las economías de Asia y de América Latina que tratan temas como las crisis de la deuda, los colapsos de las monedas y los mecanismos de contagio entre las economías.

Actualmente se desempeña en la Escuela Kennedy de Políticas Públicas de la Universidad de Harvard y antes trabajó como consejera y como directora adjunta en el Fondo Monetario Internacional.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.