Denuncian que Patricia Bullrich "agita" a comerciantes para que protesten en medio de la pandemia

Se trata de Fernando Gray, mandatario de Esteban Echeverría. Apuntó contra la líder del PRO, al tiempo que destacó el trabajo en conjunto con algunos dirigentes de la oposición.

Política03 de junio de 2020ColaboradorColaborador
comerciantes1200

El intendente del Municipio de Esteban Echeverría, Fernando Gray, acusó a la titular del PRO, Patricia Bullrich, de utilizar referentes locales para convocar a manifestaciones de comerciantes en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

"Patricia Bullrich está convocando por las redes, está tratando de agitar, a través de sus referentes locales a que los comerciantes se manifiesten en la puerta del municipio", dijo Gray en declaraciones a "Mañana Sylvestre", en Radio 10.

"La verdad que nosotros no tenemos ánimo de confrontar ni politizar nada, estamos haciendo un gran esfuerzo frente a esta pandemia, y ya están nuestros equipos con el programa detectar trabajando casa por casa", explicó el intendente.

copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-copia-de-diseno-sin-titulo-26Harán estudios para ver si la cuarentena limpió las aguas del Ricahuelo

En este marco, Gray destacó el trabajo en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y con los intendentes de la oposición. "Hay un gobierno provincial que está permanentemente en contacto, y también muchos intendentes de la oposición están trabajando con nosotros", argumentó.

"Y en el medio que estamos trabajando los tres niveles de gobierno, inclusive con los intendentes de la oposición, en el medio se cuela gente que no tiene mucha actividad", dijo el Vicepresidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires en alusión a Bullrich.

“Apareció una referente de ella y convocó a una marcha de los comerciantes”, denunció Gray al tiempo que dijo de Bullrich: "Ha tenido responsabilidades en muchos gobiernos, creo que ha sido una de las políticas que más cargos ha tenido en la argentina de los diferentes partidos políticos, ha pasado por todos lados".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.