Comienza el plan Potenciar Trabajo que generará 300 mil puestos de trabajo

La Rioja, Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe y San Juan darán el puntapié inicial .Es una fusiòn de los planes Hacemos Futuro y Salario Social Complementario, y busca formar a personas que cobran subsidios en paralelo a su trabajo de "changas". En el AMBA, por ahora, postergado

Economía16 de junio de 2020ColaboradorColaborador
obra publica

Con el programa federal Potenciar Trabajo, el Gobierno nacional generará 300 mil puestos de mano de obra intensiva en desarrollos municipales y unidades productivas de la economía social, con el objetivo de “resignificar los planes sociales con trabajo formalizado”.

“La idea es que las personas se vinculen con el trabajo en emprendimientos públicos y privados locales, de acuerdo con las necesidades de cada comunidad y que sirva para formalizar ese hacer”, explicó en diálogo telefónico con Télam, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien cumple su tercer día de aislamiento estricto, luego de la confirmación de que había contraído coronavirus el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, con quien se había reunido la semana pasada.

La idea es que Potenciar Trabajo, una fusión de los programas “Hacemos Futuro” y “Salario Social Complementario”, llegue a unos 580 mil trabajadores y trabajadoras, pero en una primera etapa tendrá por objetivo darle “oportunidades” a unas 300 mil personas, que hoy cobran subsidiosy que, en caso de sumarse a obras o unidades productivas y trabajen más de 4 horas diarias, podrán cobrar el equivalente a un salario mínimo vital y móvil.

teddy karagozianTeddy Karagozian: "La oposición usa a Vicentin para esconder el desastre industrial que dejó Macri"

“Todo dependerá de la apertura de la actividad económica en cada región, provincia y localidad; por eso empezamos por los lugares donde hay mayores posibilidades actualmente, en el contexto de la pandemia de coronavirus”, explicó Arroyo, quien advirtió que de las seis provincias elegidas para los primeros proyectos, Santa Fe está en una etapa inicial y San Juan, próxima a firmar el convenio.

Arroyo puntualizó que la propuesta está pensada para quienes cobraban un subsidio, recibían alguna capacitación y, en paralelo, hacían changas por su cuenta. Ahora ese universo de personas “bajó a cero su ingreso” y con Potenciar Trabajo podrán ser parte de una unidad de gestión y de proyectos de pequeña escala para reformar su barrio o sus propias casas.

La aplicación en el conurbano, un área clave, “será más lenta” por el aislamiento obligatorio más estricto vigente y el distanciamiento necesario para encarar los proyectos, pero Arroyo confió en que podrá realizarse“algunas obras de muy pequeña escala” hasta que se supere la pandemia y anticipó que el próximo destino de los programas serán las provincias de la Patagonia.

Potenciar Trabajo consiste en la creación de unidades productivas para desarrollar iniciativas individuales, colectivas, urbanas y rurales, que recibirán subsidios y podrán acceder a créditos no bancarios a tasas bajas para la compra de máquinas, herramientas, insumos, bienes de capital y un “ingreso protegido”.

Pequeñas obras de infraestructura local, en coordinación con provincias y municipios, producción de alimentos y desarrollo del comercio popular, impulso a emprendimientos cooperativos textiles, economía del cuidado y recolección y reciclado de residuos urbanos son las cinco formas de involucrarse en el programa Potenciar Trabajo.

“Son fuentes de generación de empleo inclusivo porque mejoran las condiciones laborales muchas veces insalubres e indignas de los trabajadores”, explicó

albertoEl Gobierno evalúa lanzar una moratoria impositiva general

Otro punto considerado esencial para el Ministerio de Desarrollo es la confección -ya iniciada- del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP), que busca “reconocer, formalizar y garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras” más vulnerables.

A partir de su inclusión en ese registro “podrán acceder a herramientas para potenciar su trabajo, como seguridad social, capacitación, redes de comercialización, créditos y mecanismos de inclusión financiera”.

Uno de los eslabones del plan global que impulsa Desarrollo Social se dará a través de los municipios, que aportarán “bancos de máquinas, herramientas e insumos” para dar sostén a los trabajadores que se embarquen en obras locales, como restauración de plazas, parques, escuelas, hospitales y salas de atención primaria de la salud.

Las empresas recuperadas son otra pata fundamental de las políticas del Gobierno, que, a través del Programa Recuperar, se establece una línea de asistencia específica “con financiamiento no bancario a una tasa de interés del 3 por ciento anual” para la compra de máquinas, herramientas o bienes de capital.

Incluye también subsidios (no reembolsables) para empresas en proceso de recuperación o que están iniciando su actividad como cooperativa, para las que necesiten volver a ponerse en funcionamiento o para capacitación de los cooperativistas.

“Ese sector no sólo promociona el desarrollo económico sino también la inclusión social”, aseguró Arroyo, quien apuntó que actualmente existen unas 400 cooperativas que generan 18 mil puestos de trabajo en forma directa.

Hasta el momento, 70 proyectos están en proceso en el marco del Programa Recuperar.

Por otra parte, la Comisión Nacional de Microcréditos (Conami) puso en marcha un fondo de microcrédito que, a través de gobiernos provinciales y municipales, ofrece financiamiento para Proyectos Integrales de Desarrollo Territorial.

senado congresoEl Senado suspende por seis meses la constitución de SAS

“El objetivo es vincular producción y consumo solidario para financiar la compra de máquinas, herramientas e insumos para la producción de la economía popular”, explicaron voceros de la cartera.

Las tasas de esos microcréditos también son al 3 por ciento anual, con la idea de que sirvan “rápidamente para el desendeudamiento” y la necesidad de “darle volumen a las finanzas solidarias”, completaron.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.