Crisis: Más de 2.000 locales comerciales bajaron la persiana en Rosario en el último tiempo

La cuarentena agravó una crisis ya existente que viene golpeando al sector desde el mandato de Mauricio Macri cuando miles de pymes se vieron alteradas por y fundidas debido a las decisiones políticas del ex presidente.

Política - Comercio19 de junio de 2020ColaboradorColaborador
comercios cerrados

La caída del consumo en el marco del aislamiento obligatorio, junto con los incrementos en los alquileres y las tarifas ahogaron a gran cantidad de pymes y comerciantes de la ciudad que debieron cerrar sus negocios en el último tiempo. Según un relevamiento de la Concejalía Popular, hay unos 7.400 locales ociosos. Se trata de un 30% más que a principios de marzo.

"Las ventas en noviembre y diciembre no fueron buenas y en enero y febrero significaron una caída muy importante en la actividad productiva. La expectativa de un cambio de gobierno no alcanzó para frenar la sangría sobre los locales comerciales", señaló en diálogo con Si 98.9 Nire Roldán, referente de la Concejalía Popular.

obra-privada-1Grave: Datos del INDEC revelan que los trabajadores en negro ganan un tercio que los formales

En este sentido, subrayó que el cierre de locales comerciales "es muy importante debido al parate de distintos rubros durante 60 días". "Las parrillas están en crisis total, ya de por si la comercialización de carne requiere toda una especialización y eso hace que muchas no puedan funcionar correctamente, no les da rentabilidad", ejemplificó.

De 5 mil locales ociosos que registraba la ciudad a principios de marzo, se incrementaron a 7.411, es decir casi un 30% por ciento más. En tanto, Echesortu, Ayacucho y Empalme Graneros son las zonas que registraron un menor nivel de caída. En contraste, el centro y macrocentro "muestran un panorama desolador", señaló Roldán.

Al respecto, mencionó que Pichincha, uno de los grandes epicentros gastronómicos de la ciudad, presenta un alto nivel de cierre de locales, algo que según Roldán "tiene que ver con el tipo de actividad que desarrolla".

205257-205257-910- ELECTRICIDADProrrogan hasta fin de año la prohibición de cortes de servicios a usuarios por falta pago

"Aquellos comerciantes que tenían dos o tres locales, redujeron su actividad en uno o dos", mencionó. Puntualmente sobre los rubros vinculados con la comercialización de alimentos, Roldán explicó que" son los que se mantienen más estables".

Fuente: Rosario Plus

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.