Crisis: Revelan que el 20% de las pymes mundiales teme quebrar por la pandemia

La caída de una de cada cinco pymes puede implicar la pérdida de un 15% de empleos, según un informe del Centro de Comercio Internacional, organismo puente entre Naciones Unidas y la Organización Mundial de Comercio,

Informes y encuestas23 de junio de 2020ColaboradorColaborador
pymes

El 20% de las pymes mundiales teme verse obligada a declararse en quiebra en menos de tres meses por la crisis derivada del coronavirus, reveló un informe publicado este lunes por el Centro de Comercio Internacional (CCI).

El estudio del CCI, organismo puente entre Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de Comercio (OMC), indicó que un 55% de las pymes consultadas indicaron estar "gravemente afectadas" por la crisis sanitaria y económica.

Según el relevamiento ese porcentaje aumenta cuanto más pequeña es la empresa: en las micro la preocupación se extiende hasta el 64%, mientras que sólo el 40% de las grandes compañías manifestó estar afectada seriamente por la crisis.

5edf44b8-e0cb-43ba-86b0-1df263b82ac5Mondelez: 17 trabajadores contagiados con Covid-19 en su planta de Pacheco

La quiebra de una de cada cinco pymes mundiales puede implicar la pérdida de un 15% de empleos, destacó el informe, según reportó la agencia EFE.

"Ya antes sabíamos que 2020 no iba a ser un año fácil y nos hemos encontrado con una crisis sanitaria con muchas implicaciones, no sólo en la salud, sino también en la economía", indicó la directora ejecutiva del CCI, Dorothy Tembo, al presentar los resultados.

Por sectores, el sondeo indica que el más golpeado por la pandemia fue el hotelero, donde 76% de los encuestados manifestó verse afectado, seguido por la industria no alimentaria (66%), el comercio mayorista y minorista (65%) y el transporte (61%).

Tembo remarcó la necesidad de trazar estrategias para proteger a las pymes de la crisis económica, "dado que emplean un 70% de la mano de obra global, porcentaje que es aún mayor en los países en desarrollo".

El estudio también calculó las pérdidas que los confinamientos en las tres mayores economías (Unión Europea, Estados Unidos y China) produjeron en las exportaciones de la cadena global de producción: US$ 126.300 millones.

bufaloamenaza-660x330Coronavirus: 10 casos positivos en un supermercado Coto y un gerente se niega a cerrar a los gritos y amenazas contra inspectores

Los datos del organismo añadieron pesimismo a un panorama económico sombrío en el que el Fondo Monetario Internacional prevé una caída global del PBI de hasta 3%, mientras la OMC calculó que el comercio global caerá entre 12% y 32%, y la ONU vaticinó un descenso de la inversión foránea de hasta 40%.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.