Compre Argentino: Pymes industriales quieren aprovechar la pandemia para fortalecer la producción local

El Observatorio IPA adelantó que presentará un proyecto de Compre Argentino que profundice un modelo de sustitución de importaciones. Hay alarma por la caída de puestos de trabajo por la pandemia.

Política - Industria24 de junio de 2020ColaboradorColaborador
daniel rosato

Industriales Pymes Argentinos afirmaron que la crisis que desató la pandemia del coronavirus y que hundió a las fábricas argentina se convirtió, al mismo tiempo, en un "momento histórico" para desarrollar el modelo industrial con sustitución de importaciones, y anunció que presentará un proyecto de ley de Compre Argentino para cuidar la producción nacional, el empleo argentino y darle un impulso clave a la industrialización.

La novedad se reveló en la presentación del resultado del tercer informe del Observatorio IPA, que encabezó Daniel Rosato. Allí convocó a una mesa de unidad del sector, tanto empresarios como dirigentes sindicales, porque sostuvo que "la pandemia no deja lugar para divisiones".

El informe que coordinaron Gustavo Castells y Carlos Alonso propone "establecer políticas públicas que permita desandar el camino de la primarización de la economía".

pymesMiPyme: Actualizan los montos de facturación para registrarse

El contexto mundial recesivo que impuso la pandemia de coronavirus generó “una crisis de oferta y de demanda que no es común dentro del desarrollo capitalista”, y si bien el informe alertó por el impacto de esa situación en la economía local, afectada por la falta de crédito y el cierre de mercados, sostuvo que “es muy difícil escapar en ese escenario a la necesidad de un desarrollo industrial de la Nación”.

Para lograr una salida con éxito, el IPA propuso cuatro ejes en donde gire un programa de política pública, vinculada con la energía, el financiamiento, el comercio exterior y la defensa de la competencia en la economía local.

“Una adecuada política energética que entre otras cosas permita a la industria pagar lo que consume y no la potencia contratada generando innecesarios sobre costos”, enfatizó el capítulo referido a los costos del sector, que fueron contenidos con el congelamiento de tarifas pero que deberá ser resuelto en los próximos meses.

El IPA también solicitó “una política financiera que promueva la producción y castigue la especulación, con fondeo suficiente y tasas acordes a la rentabilidad del momento”. La entidad reclama la aplicación de una tasa al 0% destinada a las pymes que necesiten invertir para recuperar competitividad, generar producción y recomponer el empleo perdido.

En materia de comercio exterior, la entidad reclamó “una política comercial que proteja el mercado interior toda vez que se achican los espacios de demanda a nivel global y se vayan observando conductas de competencia desleal”. “Es necesario proteger el trabajo argentino”, destacó el informe, en referencia a una avalancha de importaciones de un mundo que busca nuevos destinos comerciales.

En tanto, destacó la importancia de mantener un equilibrio en el frente interno ante el accionar de los oligopolios. Por eso instó a aplicar “una política de defensa de la competencia que haga un seguimiento de los abusos que se producen en los sectores más concentrados, sobre todo en los segmentos de producción de insumos de uso difundido”.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.