
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Ocurre en Alejandro Korn. Los trabajadores cortarán la ruta 210 en reclamo de un protocolo sanitario que los proteja, luego de que se registraran unos 20 contagios de coronavirus en el establecimiento, y también demandarán la reincoporación de once obreros despedidos
Política - Opinión01 de julio de 2020Se trata del frigorífico Santa Giulia, ubicado en Arias 999 de Alejandro Korn, en el que trabajan unos 535 trabajadores, que ya denunciaron la situación ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
Una fuente de la cartera laboral provincial confirmó a Télam que "está prevista una audiencia para evaluar la denuncia por el despido de unos once trabajadores".
En el ministerio también evalúan la denuncia vinculada a la falta de medidas de protección ante el coronavirus.
Hernán, uno de los trabajadores despedidos que lidera la protesta, explicó a Télam que "mañana (por hoy) a las 6 cortaremos la ruta 210, a la altura del kilómetro 48, porque hubo 20 casos de coronavirus confirmados y nadie hace nada, queremos que hagan hisopados a todos y desinfecten el frigorífico".
"Hubo trabajadores que tuvieron miedo de ir a trabajar por los contagios, no fueron a trabajar y le descontaron sin goce de sueldo durante una quincena y otros fuimos despedidos", apuntó.
En la protesta reclamarán el reintegro del dinero descontado y la implementación de un protocolo sanitario "ya que sólo toman la temperatura al entrar" y la reincorporación de los trabajadores despedidos.
"Sólo desinfectaron una vez el frigorífico, tras el primer caso y aislaron a unas 50 personas pero después hubo más casos de coronavirus y no se controló, no se hisopó a nadie", detalló el trabajador.
Aseguró que, el último caso de contagio, "se confirmó ayer, en el sector de Faena y ni los trabajadores estaban al tanto. La gente va con miedo al contagio y son presionados a que trabajen o los echan al que se queje".
Fuente: Infogremiales
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.