Contagios y despidos: Trabajadores del frigorífico Santa Giulia reclaman por la salud y por las destituciones

Ocurre en Alejandro Korn. Los trabajadores cortarán la ruta 210 en reclamo de un protocolo sanitario que los proteja, luego de que se registraran unos 20 contagios de coronavirus en el establecimiento, y también demandarán la reincoporación de once obreros despedidos

Política - Opinión01 de julio de 2020ColaboradorColaborador
1468-frigorifico-santa-giulia-unidad-de-los-trabajadores-de-la-carne-para-derrotar-la-impunidad-patronal

Se trata del frigorífico Santa Giulia, ubicado en Arias 999 de Alejandro Korn, en el que trabajan unos 535 trabajadores, que ya denunciaron la situación ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Una fuente de la cartera laboral provincial confirmó a Télam que "está prevista una audiencia para evaluar la denuncia por el despido de unos once trabajadores".

supermercado-gondolasPrecios máximos: La medida se extiende por 60 días más


En el ministerio también evalúan la denuncia vinculada a la falta de medidas de protección ante el coronavirus.

Hernán, uno de los trabajadores despedidos que lidera la protesta, explicó a Télam que "mañana (por hoy) a las 6 cortaremos la ruta 210, a la altura del kilómetro 48, porque hubo 20 casos de coronavirus confirmados y nadie hace nada, queremos que hagan hisopados a todos y desinfecten el frigorífico".

"Hubo trabajadores que tuvieron miedo de ir a trabajar por los contagios, no fueron a trabajar y le descontaron sin goce de sueldo durante una quincena y otros fuimos despedidos", apuntó.

En la protesta reclamarán el reintegro del dinero descontado y la implementación de un protocolo sanitario "ya que sólo toman la temperatura al entrar" y la reincorporación de los trabajadores despedidos.

pesca ilegalEl Gobierno está decidido a combatir contra la pesca ilegal

"Sólo desinfectaron una vez el frigorífico, tras el primer caso y aislaron a unas 50 personas pero después hubo más casos de coronavirus y no se controló, no se hisopó a nadie", detalló el trabajador.

Aseguró que, el último caso de contagio, "se confirmó ayer, en el sector de Faena y ni los trabajadores estaban al tanto. La gente va con miedo al contagio y son presionados a que trabajen o los echan al que se queje".

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.