Pymes quieren recuperar la CGE y piden lograr la unidad

La emblemática entidad sería un buen espacio para lograr la "unidad de todo el sector" de pequeñas y medianas empresas.

Economía - Empresas14 de julio de 2020ColaboradorColaborador
daniel rosato
Daniel Rosato

 
Un grupo de pymes buscará revivir la histórica Confederación General Económica (CGE) para lanzar un espacio que unifique a la dispersión de entidades de segundo grado que representan los intereses de los empresarios más dinámicos de la actividad local. Se trata de una movida audaz, que busca un respaldo del Gobierno, desde donde miran con atención la movida ante la necesidad de encontrar un interlocutor válido en un sector clave para la recuperación pospandemia.

"La resurrección de la CGE, que hoy está abandonada y descuidada, servirá para que se convierta en un epicentro de la reconstrucción de la economía, a partir del desarrollo de un modelo industrial que dinamice al empleo", sostuvo el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato.

"Hay más de 50 mil pymes industriales que pueden ser parte de la reconstrucción de esta entidad emblemática. Para eso vamos a trabajar a nivel nacional para juntar las firmas necesarias que logren ponerla nuevamente de pie y que sea realmente representativa", resaltó el dirigente.

dolarExceso de dólares: Bancos bloquean cuentas por incremento inusual de transferencias de la moneda

Y aseguró que "cerraron 25 mil pymes en los últimos cuatro años, y 5 mil eran industriales". "La propuesta es que todos los actores tengamos una participación activa en una entidad de tercer grado que supo ser un símbolo de un modelo industrialista de nuestra historia económica", destacó Rosato, quien además sostuvo que la CGE es un "patrimonio de las pymes" que no se puede "perder". "Por eso estamos pidiendo este salvataje", dijo.

Por ese motivo, reclamó que se realice una auditoría para conocer el estado de situación económica de la entidad y si es necesaria su intervención, y dejó en claro que "en la actualidad, la CGE está carente de representatividad y viciada de acusaciones de irregularidades por malos manejos".

"La CGE tiene que convertirse en la abanderada del desarrollo industrial en la Argentina", subrayó el empresario, para quien el Gobierno "también necesita a las pymes unidas para pensar en las políticas públicas que ayuden a la reconstrucción y el desarrollo económico".

La CGE supo ser una entidad de fuerte peso en la representación de las empresas locales, principalmente pymes, que nació en 1950 en medio del proceso industrializador. Luego perdió su peso de representatividad y durante la gestión de Mauricio Macri ingresó en una crisis institucional -con denuncias internas- y económica. El año pasado, se avanzó en la normalización con la unidad de Cgera y Came, dos cámaras históricamente enfrentadas con CGE, pero surgieron impugnaciones que llenaron de dudas la representación sectorial.

vaca muerta petroleoVaca Muerta: Pymes presentarán procesos preventivos de crisis

“Queremos salvar al país y lo tenemos que hacer desde lo institucional. Hoy y desde hace años la CGE está abandonada y descuidada. Por eso es fundamental unificar al Estado y a todas las entidades para recupera una entidad emblemática de todas las pymes. Quizás la herramienta es la convocatoria a una asamblea para plasmar la unidad desde el resurgimiento de esta entidad que le dé esperanza a los argentinos”, destacó Rosato.
 

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.