De Mendiguren: "Veo todos los días a colegas míos esmerilando al Presidente"

Vivió en el gobierno la crisis de 2002 y conoce como nadie el dramatismo de la situación. Por eso, su primer reclamo es buscar consensos y recuperar la confianza para que regrese gran parte del dinero argentino que está en el exterior.

Política11 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
de mendiguren

El ex ministro de la Producción en el peor momento de la historia argentina está convencido de que la nueva generación de políticos jóvenes adscribe a ideas desarrollistas y estaría dispuesta a apoyar la creación de un Consejo Económico y Social, una tarea urgente a su juicio. 

Muchos comparan la situación actual con la crisis de 2002. Y vos sos, junto a Eduardo Duhalde, la persona que más sabe qué pasó realmente en ese momento. ¿Qué similitudes encontrás entre una y otra situación?

pergoliniMario Pergolini, la figura que critica la Ley de Teletrabajo y que no paga aportes patronales a sus empleados

“Veo cosas que me preocupan porque pueden repetirse. Pero también hay experiencias positivas para tomar. La primera que me preocupa que se pueda repetir es algo que l-os argentinos hemos demostrado: no sabemos anticiparnos y evitar la explosión”-

“En ese momento, hubo una crisis anunciada de la convertibilidad, después de la devaluación de Brasil, y Argentina emitía monedas, hacía blindaje, déficit cero. Todo menos entender el problema. Como era de prever, el problema llegó. A tal punto llegó sin preparación que uno hubiera podido pensar que el peronismo o el radicalismo estarían trabajando en un plan para ese momento. Pero no: el que hizo el plan de Adolfo Rodríguez Saá fue David Espósito, algo muy lejos de un equipo del peronismo. Esa situación reflejada en el ahora nos lleva a preguntarnos si seremos capaces de generar consensos rápido. Y segundo, tener ya el plan concreto de un proyecto que nos saque de estos ciclos permanentes que Argentina repite indefectiblemente cada cierto tiempo. La causa es la falta de dólares. No perdamos un solo día más en buscar los acuerdos. En aquel momento aprendimos algunas cosas. La crisis era inédita, parecida a la situación de ahora. No había manual donde ir a buscar un modelo. La explosión de la convertibilidad rompió los contratos”-

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.