Turismo: El Gobierno abrió la inscripción para el fondo de asistencia a pymes del sector

El fondo apunta a preservar las empresas y proteger los empleos hasta el momento de la normalización de la actividad, y "complementa las medidas económicas del Gobierno nacional", dijo el titular de la cartera, Matías Lammens.

Nacional - Gobierno13 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
cataratas turismo

El Ministerio de Turismo y Deportes habilitó hoy la inscripción para el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT), que cuenta con 2600 millones de pesos para asistir a las mipymes del sector en el marco de la paralización de la actividad por la pandemia de coronavirus.

El fondo apunta a preservar las empresas y proteger los empleos hasta el momento de la normalización de la actividad, y "complementa las medidas económicas del Gobierno nacional", dijo el titular de la cartera, Matías Lammens.

"La iniciativa forma parte del Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (PACIT), que cuenta con 4 mil millones de pesos, y busca contener a las empresas del sector para que el turismo sea uno de los motores de la reactivación económica tras la pandemia", dijo el funcionario nacional.

albertoAlberto Fernández anunció que Argentina producirá la vacuna de Oxford: "En el primer semestre vamos a vacunar"

El FACT, que es financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene además como objetivo la capacitación de las trabajadoras y los trabajadores en temas como seguridad e higiene, accesibilidad turística y turismo responsable y género, que serán claves en la pospandemia.

Lammens agregó que este fondo "complementa las medidas económicas implementadas por el Gobierno nacional, como el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo (ATP), que se extenderá hasta diciembre, y ya fueron tomados por más de 19 mil empresas y 211 mil trabajadores y trabajadoras del sector turístico".

El FACT otorga, como máximo, el proporcional del equivalente a un sueldo mínimo, vital y móvil por empleado por mes, durante seis meses, y se podrá destinar para gastos operativos o servicios, consultoría, para negociar financiamiento, adaptar los servicios ante la nueva situación, o bien, para material promocional.

Este fondo está destinado a agencias de viajes y turismo, alojamientos u hospedajes turísticos, establecimientos gastronómicos y servicios de recreación turística.

campo nieveNeuquén y Río Negro fueron declarados en Emergencia Agropecuaria por el Gobierno

Como contraprestación, las empresas que resulten beneficiarias deberán mantener su nómina de empleados y empleadas al menos durante los seis meses que dure el beneficio y cumplir con dos dimensiones: capacitaciones virtuales para, como mínimo, el 70 por ciento del personal, y adaptaciones de seguridad e higiene siguiendo los protocolos necesarios en el contexto del Covid-19.

La inscripción se encuentra disponible hasta el 18 de agosto. Ingresá acá: Fondo de Auxilio y Capacitación Turística

Fuente: Télam

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.