El 77% de las empresas fueron aprobadas para ingresar al ATP 4

Se inscribieron un total de 273.809 empresas al Programa de Asistencia para recibir el salario complementario o el crédito subsidiado de una nueva ayuda estatal en el marco de la pandemia.

Economía21 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

El jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, encabezó ayer una nueva reunión del Gabinete Económico donde se analizaron -entre otros temas- los resultados de la última ronda del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Sobre el total de las empresas que se han anotado en el programa, el 77% estuvo en condiciones de solicitar el salario complementario o el crédito subsidiado.

Como es costumbre, en el encuentro estuvieron los titulares del ministerio de Economía, Martín Guzmán; Trabajo, Claudio Moroni y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Además, el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la directora de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Política Económica y la jefa de gabinete del ministerio de Economía, Haroldo Montagú y Melina Andrea Mallamace, respectivamente, así como el asesor, Daniel Schteingart.

renatep500 mil personas ya se inscribieron como trabajadores de la Economía Popular

En la cuarta ronda de ATP se inscribieron 273.809 empresas. Del total de empresas inscriptas, 210.884 estarían en condiciones de acceder a los beneficios del programa: 135.484 vía salario complementario y 75.400 por crédito subsidiado, lo que representa un universo de 1.740.617 trabajadores (1.387.186 por salario complementario y 353.431 de crédito subsidiado). Por otra parte, y con respecto a la posibilidad de ofrecerles a las empresas en recuperación un crédito convertible en subsidio a metas de empleo, se detalló que es una medida en análisis, qué está contemplada en la normativa de funcionamiento del ATP, pero aún no ha sido confirmada su implementación.

Fuente: El Economista

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.