Darío Martínez es el nuevo secretario de Energía

El actual presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados dejará su puesto para concentrarse en el área energética, que desde ahora pasa a la órbita del Ministerio de Economía.

Nacional - Gobierno24 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
dario matinez

El nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, asumirá este lunes en el cargo, en lo que se anticipa una nueva etapa en las políticas del sector, ya que la dependencia pasará a la órbita del Ministerio de Economía con la intención de dotar de "una visión integral" al factor energético, que incide en la estabilidad macroeconómica y en la competitividad del agregado de valor.
 
Martínez dejará la presidencia de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para ocupar el lugar del desplazado Sergio Lanziani, en una ceremonia de asunción de la que se anticipa participarán el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien hasta ahora tuvo a su cargo la dependencia.

"Con muy buena relación con Alberto Fernández y todos los otros sectores que componen el Frente de Todos", según resaltaron los voceros desde el momento de su nombramiento, Martínez, por su vida y militancia neuquina, conoce de primera mano el yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta, y las problemáticas que deberá superar para convertirse en el gran factor de desarrollo de la Argentina.

Alberto-Fernandez-2_1571497639Alberto Fernández: “A la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el Gobierno de Macri"

Lo que hasta hoy no se precisó es si habrá cambios en las tres subsecretarías que dependerán de Martínez, y que según el organigrama vigente conforman la de Energía Eléctrica, a cargo de Osvaldo Arrúa; de Hidrocarburos, con Juan Carbajales, y de Planeamiento Energético, con Juan Pablo Ordóñez.

La decisión del Gobierno nacional de traspasar de cartera a la Secretaría apunta a contar con "una política de Estado" en el sector energético y la intención de dotar de "una visión integral" a un factor que incide en la estabilidad macroeconómica y en la competitividad del agregado de valor.

Así lo afirmaron fuentes de la cartera económica al explicar las razones por las cuales la secretaría que conducirá el neuquino Martínez se incorporará formalmente a la órbita del Palacio de Hacienda a partir mañana.

"La energía es una cuestión macroeconómica para nuestro país. Es un sector transversal para toda la economía e incide en el agregado de valor", explicaron los voceros al asegurar que esa visión es compartida por los responsables de ambos ministerios y argumentar que el tema energético "requiere de una visión integral que incluya a todos los sectores de la economía".

Mientras que Guzmán tendrá la responsabilidad de abordar el desarrollo energético desde la macro, y que contemple sus efectos sobre la producción y el empleo, sobre los hogares y también sobre el sector externo y fiscal, Kulfas continuará trabajando sobre las cadenas de valor del sector para fortalecerlas y desarrollar la red de proveedores.

Nacido en la localidad rionegrina de Ingeniero Huergo, de 45 años y con estudios como contador público -aunque no recibido- en la Universidad Nacional del Comahue, Martínez estaba por ponerse al frente de la discusión que el Gobierno dará en el Congreso sobre la nueva Ley de Hidrocarburos, con la que se busca impulsar la producción y las inversiones en Vaca Muerta.

En el área particular de Energía, los objetivos trazados apuntan a potenciar la producción de petróleo y gas, que sufrió en los últimos meses el impacto de la pandemia de coronavirus, con una fuerte baja de los precios internacionales y una importante caída en la demanda local.

Martínez tendrá a su cargo, en ese sentido, la definición sobre los cambios en las normas hidrocarburíferas, en especial para facilitar las millonarias inversiones que se requieren para potenciar la extracción, tanto en los yacimientos convencionales como en los no convencionales de Vaca Muerta, y avanzar en una eventual segunda ronda de exploración off shore.

servicios-publicosGuía para entender el nuevo DNU de Alberto Fernández ¿Qué significa servicio público en competencia?

El nuevo secretario deberá además intervenir en los mecanismos de descongelamiento y en las pautas de futuros ajustes de las tarifas de los servicios públicos del gas y la electricidad, y en las inversiones de las empresas concesionarias.

También está a la espera de mayores definiciones el futuro de las energías renovables tras la experiencia macrista mediante las tres rondas del programa Renovar, el eventual desarrollo de la energía atómica mediante la construcción de una demorada cuarta central nuclear con financiamiento chino, y el necesario crecimiento de la infraestructura.

El más inmediato de los anuncios se estima será la presentación final del nuevo Esquema de Gas 2020-2024 para promover la inversión y producción del sector.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.