Deuda: El canje tuvo una aceptación del 93,5% y la reestructuración alcanza el 99%

El ministro de Economía, Martín Guzmán, informó que el canje tuvo una adhesión del 93,5%, lo cual activa la cláusula colectiva y reestructura el 99% de la deuda. El Presidente sostuvo que el país tiene que "asumir la responsabilidad de lo que pasó y que no vuelva a pasar nunca más".

Economía01 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
deuda alberto guzman

El ministro de Economía, Martín Guzmán, informó que el canje de deuda logró una adhesión del 93,55%, pero por las cláusulas de acción colectiva el porcentaje llega al 99%.
 
En un acto en el Museo del Bicentenario que encabezó junto al presidente Alberto Fernández, Guzmán indicó que tras esta reestructuración "el país tiene una posición más sólida y sana que la que tenía en diciembre de 2019". También participaron del encuentro la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, gobernadores y legisladores.

En su exposición, Guzmán precisó que la renegociación permitirá un ahorro de 37.700 millones de dólares y bajar la tasa de interés del 7% al 3,07%.

Eg2HWggXsAI7-i4Créditos a pymes de mujeres y Gerencia de Género, el anuncio del Banco Nación en busca de igualdad

"El 10 de diciembre, cuando asumimos, nos pusimos como objetivo tranquilizar a la economía argentina y poder instaurar condiciones para el crecimiento y poner al país de pie", sostuvo el titular del Palacio de Hacienda.

Afirmó que "la situación era crítica, porque desde 2016 se inició un período de endeudamiento y el país terminó atrapado en una crisis profunda de deuda". "Era indispensable quitarse esa carga y por eso desde el día uno iniciamos un proceso de reestructurar para generar condiciones para los demás objetivos del desarrollo", aseguró.

 

En este marco, señaló que el país estaba en "default virtual. Fuimos de la mano con el Congreso y agradecemos el rol importante que tuvo para llegar a un resultado positivo y en la idea de tener un acuerdo que respetase la idea de sostenibilidad de la deuda".

Por otra parte, Guzmán, anticipó que el proyecto de Ley de Presupuesto que será enviado al Congreso en las próximas semanas "establecerá que el déficit fiscal del año próximo rondará el 4,5% del PBI". "Ese presupuesto va a mostrar la visión de que en un contexto de una recesión tan profunda el Estado va a jugar un rol decisivo en política públicas para la recuperación", dijo.

Luego, el ministro se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional: "Ya hemos iniciado las conversaciones formales con el FMI. La razón de esto es que a partir de 2018 Argentina tomo U$S 45.000 millones de deuda con el FMI bajo la premisa de que eso iba a restaurar la confianza en los mercados, y que entonces Argentina iba a poder acceder a un costo del crédito más bajo, nuevamente a los mercados, y pagar esa deuda que constituyó un récord en la historia de préstamos del FMI".

laboratorioEn plena pandemia, un laboratorio de Santiago del Estero se reinventó y apuesta al desarrollo Biotecnológico

Fernández reafirmó que la Argentina llegó a un exitoso canje de deuda luego de haber entrado en default en enero de 2018, cuando los mercados dijeron que no le prestaban más a la Argentina, y desde entonces el país debió "luchar dos años contra la mentira".

El Presidente aseguró a los argentinos que este Gobierno va a "encontrar la salida de este laberinto y las caras de angustia se convertirán en cara de tranquilidad para encarar el sendero correcto de crecimiento" de la economía.

Agregó que "la deuda no la van a pagar los que peor están, los que más necesitan" y añadió que el país tiene que "asumir la responsabilidad de lo que pasó y que no vuelva a pasar nunca más".

"Tomemos conciencia de lo que significa entrar en el laberinto de la deuda", sostuvo el mandatario y señaló que "cuando hay que pagar tenemos menos dinero para educar a nuestros hijos y para los hospitales".

"Ser sostenible no es solo pagar la deuda que nos hemos comprometido, sino también cuando todos encuentren un lugar donde tener un trabajo", dijo el jefe del Estado.

El Presidente llamó a repensar una Argentina "que se reestructure de otro modo para terminar con este país injusto que tenemos".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.