
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El dueño de Swiss Medical es el primer empresario importante en apoyar la iniciativa del Gobierno.
Política - Opinión01 de septiembre de 2020Claudio Belocopitt es el primer empresario de peso en respaldar la iniciativa del impuesto a las grandes riquezas, aunque le exigió al Gobierno un "esfuerzo" para bajar el gasto y que distribuya de manera eficiente los recursos.
"Estoy de acuerdo en apoyar en esta situación de crisis si el dinero se usa bien", afirmó el dueño de la obra social Swiss Medical, que insistió en la necesidad de que lo recaudado tenga un destino concreto para afrontar la crisis evitando proyectos que no sean urgentes.
"La reforma judicial genera sobrecostos muy grandes. La recaudación de mayores impuestos estaría bueno que se utilice para la situación crítica que genera la pandemia y no para cosas que Argentina hoy no se puede dar lugar para hacerlas. Si vamos a gastar bien, no me parece mal que en una situación de extrema crisis que los que más tengan, tengan que hacer el sacrificio. Pero si vamos a gastar mal, esto no ayuda para nada", explicó Belocopitt.
El empresario dijo que en una economía normal "si se pide un aporte extraordinario a los que más pueden en un contexto de esta dificultad, personalmente no tengo dudas de que es lo correcto". "Ahora, en una situación donde la presión fiscal es gigante, el cambio de las reglas ha sido enorme en los últimos años, lo que genera esto es mayor preocupación sobre los que van a tener que apostar más para que se reactive la economía", señaló en una entrevista con radio Futurock.
Belocopitt opinó que la crisis "es fenomenal" y "va a tener consecuencias gigantes" en la economía, por lo que pidió mayor eficiencia de parte del Estado en el uso de los recursos.
"No me parece mal que en una situación de extrema vulnerabilidad los que más tengan, más tengan que hacer. Pero si me parece espantoso cuando estas cosas no vienen acompañadas por la política. También me gustaría ver el esfuerzo del Estado, un ahorro y que entiendan que estamos en una crisis tremenda y hay cosas que no se pueden hacer. Y hay que ser eficientes de acá en adelante para que el dinero se utilice en los lugares que van a hacer falta. El Estado tiene que hacer su parte", completó.
Escuchá la entrevista completa:
Fuente: La Politica Online
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.