Economía pone primera con la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género

El evento virtual contó con la participación de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, quien felicitó al Ministerio de Economía por poner en marcha este espacio y comprometió el acompañamiento de su cartera.

Economía13 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
mujeres genero

La jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace, y la directora de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D'Alessandro, junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini, encabezaron hoy la presentación de la Primera Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género.

El evento virtual contó con la participación de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, quien felicitó al Ministerio de Economía por poner en marcha este espacio y comprometió el acompañamiento de su cartera.

"Sin una mirada feminista de la política económica serán los sectores feminizados los que se verán más postergados", afirmó Gómez Alcorta, informó el Ministerio de Economía a través de un comunicado.

La mesa es una iniciativa de la cartera económica que apunta a generar herramientas para cerrar brechas de desigualdad y abordar la economía en clave federal.

marco del pontCréditos a Tasa Subsidiada: Ya fueron habilitados por AFIP, enteráte cómo obtenerlos

También estuvieron presentes funcionarias de 19 provincias del país, como la viceministra de Hacienda de la provincia de Buenos Aires, Carla Domeniconi; la ministra de Hacienda y Finanzas de San Juan, Marisa López; la subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Economía y Planificación de Chaco, Eliana Oviedo, así como representantes de organismos internacionales, entre ellos, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Open Society Foundations, Cepal, ONU Mujeres y Unicef.

El objetivo de esta primera reunión fue presentar una propuesta de trabajo que será coordinada por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género y contará también con el acompañamiento de la Secretaría de Provincias del Ministerio de Interior que conduce Silvina Batakis, a fin de abordar la economía con perspectiva de género y de modo federal y en cooperación con el resto de las jurisdicciones del país.

Al abrir el encuentro, Melina Mallamace agradeció la firme vocación del ministro de Economía Martín Guzmán de impulsar los temas de género desde la cartera que dirige. "Gracias a ese compromiso esta Mesa es posible", recalcó.

La jefa de Gabinete también confió en que este nuevo espacio contribuirá a "encontrar herramientas de solución" para cerrar las brechas de género y "visibilizar los obstáculos que encontremos. La idea es generar una agenda que nos nutra a todos, que sea un espacio horizontal", sostuvo.

A su turno, D'Alessandro remarcó que "en la Argentina existen brechas de desigualdad estructurales, ya que las mujeres ganan menos que los varones, una brecha que se incrementa en el mercado informal, así como también una gran asimetría en la distribución de las tareas cuidado no remuneradas, todas cuestiones que inciden en la inserción laboral de mujeres".

"La perspectiva de género que trae el gobierno de Alberto Fernández y el ministro Guzmán es una herramienta para abordar los problemas de pobreza, desocupación y precarización laboral, donde las mujeres son mayoría. Para dar cierre a esos problemas tenemos que tener perspectiva de género", enfatizó D'Alessandro.

gustavo belizArgentina no votará en la elección a presidente del BID y retira la candidatura de Béliz

En la misma línea, Gómez Alcorta sostuvo que "generar independencia económica en las mujeres y las diversidades es absolutamente fundamental. Necesitamos lograr inserción laboral en el mercado, redistribuir de una manera más equitativa las tareas de cuidado y reconocer económicamente el trabajo que se realiza en todos los hogares".

En ese sentido, la Ministra destacó "el informe que presentó la semana pasada la Dirección de Economía, Igualdad y Género poniéndole el valor que tiene este trabajo de cuidado que es invisibilizado y que alcanza un 15,9% del PBI".

La Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género mantendrá encuentros mensuales donde se abordarán distintos temas clave de la agenda económica con perspectiva de género.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.