Sodimac y Falabella: "En el mundo, el retail está cerrando locales debido al ecommerce" Eugenia Santome

La empresaria nacional dialogó con Futurock sobre la actualidad de las multinacionales que amenazan con irse del país. Falabella, Sodimac o Walmart son algunos de los casos que amagan con abandonar el suelo argentino

Política - Opinión16 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
sodimac falabella

Eugenia Santome, perteneciente a los Empresarios Nacionales -ENAC-, dialogó con Julia Mengolini en el programa radial Segurola y Habana perteneciente a Futurock, y brindó su opinión acerca de cómo ve la situación actual en donde empresas multinacionales amenazan con abandonar el país. "La realidad pyme dista mucho de un empresario, es un laburante con aspiraciones", dijo en relación a la diferencia que encuentra entre las pequeñas empresas y las grandes empresas.

"La realidad es que en el mundo del retail están cerrando locales, porque al volver al ecommerce el negocio del retail se transforma muy costoso , no es un proceso que se da acá en Argentina. Trabajan con volúmenes de stock muy altos, y le compran a los proveedores locales cuando la legislación no les es amiga para poder importar a mansalva y cuando pueden importar los dejan colgado de un día para el otro, tampoco son todas las cadenas", advirtió. 

AFIpAFIP puso en marcha la ampliación de la moratoria

En cuanto a los motivos por los cuales suceden estas cosas asegura que la pandemia por el coronavirus tuvo mucho que ver. Y aclara, "no vamos a decir que es la excusa perfecta, pero es una buena puerta de salida, la realidad es que no quieren verse en un negocio donde no pueden importar todos sus productos desde China, donde van compran y pagan"

También contó una vivencia personal con Sodimac cómo fue esa experiencia, "empezamos trabajando para ellos cuando llegaron a la Argentina, y cuando ganaron volúmen para poder hacer sus compras globales, los mismos diseños que me compraron a mi los mandaron a fabricar a China y chau, ahí se acabó Sodimac y Falabella para nosotros".

Por otro lado, Santome remarcó que "en ENAC estamos tratando que esta reconstrucción que se está proponiendo de la industria y volver a crear un sistema productivo que sea más justo que sea constante y que no sea que porque cambian los vientos políticos ya no te compren. Hay que pensar de qué manera hay un sistema económico más justo, para que los pymes podamos invertir, no son sólo las grandes inversiones las que importan"

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.