Eugenia Santome, perteneciente a los Empresarios Nacionales -ENAC-, dialogó con Julia Mengolini en el programa radial Segurola y Habana perteneciente a Futurock, y brindó su opinión acerca de cómo ve la situación actual en donde empresas multinacionales amenazan con abandonar el país. "La realidad pyme dista mucho de un empresario, es un laburante con aspiraciones", dijo en relación a la diferencia que encuentra entre las pequeñas empresas y las grandes empresas.
"La realidad es que en el mundo del retail están cerrando locales, porque al volver al ecommerce el negocio del retail se transforma muy costoso , no es un proceso que se da acá en Argentina. Trabajan con volúmenes de stock muy altos, y le compran a los proveedores locales cuando la legislación no les es amiga para poder importar a mansalva y cuando pueden importar los dejan colgado de un día para el otro, tampoco son todas las cadenas", advirtió.
En cuanto a los motivos por los cuales suceden estas cosas asegura que la pandemia por el coronavirus tuvo mucho que ver. Y aclara, "no vamos a decir que es la excusa perfecta, pero es una buena puerta de salida, la realidad es que no quieren verse en un negocio donde no pueden importar todos sus productos desde China, donde van compran y pagan"
También contó una vivencia personal con Sodimac cómo fue esa experiencia, "empezamos trabajando para ellos cuando llegaron a la Argentina, y cuando ganaron volúmen para poder hacer sus compras globales, los mismos diseños que me compraron a mi los mandaron a fabricar a China y chau, ahí se acabó Sodimac y Falabella para nosotros".
Por otro lado, Santome remarcó que "en ENAC estamos tratando que esta reconstrucción que se está proponiendo de la industria y volver a crear un sistema productivo que sea más justo que sea constante y que no sea que porque cambian los vientos políticos ya no te compren. Hay que pensar de qué manera hay un sistema económico más justo, para que los pymes podamos invertir, no son sólo las grandes inversiones las que importan"