
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La empresaria nacional dialogó con Futurock sobre la actualidad de las multinacionales que amenazan con irse del país. Falabella, Sodimac o Walmart son algunos de los casos que amagan con abandonar el suelo argentino
Política - Opinión16 de septiembre de 2020Eugenia Santome, perteneciente a los Empresarios Nacionales -ENAC-, dialogó con Julia Mengolini en el programa radial Segurola y Habana perteneciente a Futurock, y brindó su opinión acerca de cómo ve la situación actual en donde empresas multinacionales amenazan con abandonar el país. "La realidad pyme dista mucho de un empresario, es un laburante con aspiraciones", dijo en relación a la diferencia que encuentra entre las pequeñas empresas y las grandes empresas.
"La realidad es que en el mundo del retail están cerrando locales, porque al volver al ecommerce el negocio del retail se transforma muy costoso , no es un proceso que se da acá en Argentina. Trabajan con volúmenes de stock muy altos, y le compran a los proveedores locales cuando la legislación no les es amiga para poder importar a mansalva y cuando pueden importar los dejan colgado de un día para el otro, tampoco son todas las cadenas", advirtió.
En cuanto a los motivos por los cuales suceden estas cosas asegura que la pandemia por el coronavirus tuvo mucho que ver. Y aclara, "no vamos a decir que es la excusa perfecta, pero es una buena puerta de salida, la realidad es que no quieren verse en un negocio donde no pueden importar todos sus productos desde China, donde van compran y pagan"
También contó una vivencia personal con Sodimac cómo fue esa experiencia, "empezamos trabajando para ellos cuando llegaron a la Argentina, y cuando ganaron volúmen para poder hacer sus compras globales, los mismos diseños que me compraron a mi los mandaron a fabricar a China y chau, ahí se acabó Sodimac y Falabella para nosotros".
Por otro lado, Santome remarcó que "en ENAC estamos tratando que esta reconstrucción que se está proponiendo de la industria y volver a crear un sistema productivo que sea más justo que sea constante y que no sea que porque cambian los vientos políticos ya no te compren. Hay que pensar de qué manera hay un sistema económico más justo, para que los pymes podamos invertir, no son sólo las grandes inversiones las que importan"
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.