Elizabeth Gómez Alcorta: “Apenas tres de cada cien grandes empresas tienen a una mujer como propietaria mayoritaria”

Lo advirtió la ministra al participar de la presentación del Informe “Género y Acceso al Financiamiento Empresario en Argentina”. También dio cuenta de las brechas laborales para mujeres y LGBTI+, tanto en el ingreso como en la promoción y permanencia en empleos formales, además de los niveles menores en los salarios.

Política20 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
284326_ministra

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, participó, invitada por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), de la jornada de presentación del informe “Género y Acceso al Financiamiento Empresario en Argentina”.

El evento realizado por el Banco interamericano de Desarrollo (BID) aportó mediciones y evidenció las diferencias de comportamiento del mercado crediticio según el género en Argentina.

La funcionaria resaltó las brechas laborales para mujeres y LGBTI+, tanto en el acceso como en la promoción y permanencia en empleos formales, además de los niveles menores en los salarios y la participación mayor en el mercado informal.

Entrevista a Jorge Carrera, vicepresidente segundo del Banco Central, en Minuto UnoDólar: La mirada de Jorge Carrera, Vice segundo del BCRA

“Este informe muestra más datos que refuerzan estas diferencias de género. Solo ocho de cada cien PyMES de nuestro país tienen una mujer como propietaria mayoritaria y en el caso de las grandes empresas ese número es de tres cada cien”, detalló.

Las empresas lideradas por mujeres enfrentan mayores dificultades para el desarrollo productivo, acceden menos a créditos y perciben una tasa de rechazo mayor que las empresas encabezadas por varones.

Entre las causas profundas que provocan esas brechas, Gómez Alcorta señaló que “hay desigualdades de género que estructuran todo el sistema económico, social, político desde hace siglos. Tenemos por delante la tarea de desarmar estos patrones que nos articulan la vida cotidiana como la división sexual de trabajo que asigna roles según los géneros e invisibiliza las tareas de cuidados”.

Luego destacó el resultado contundente del informe “Medición del aporte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado al Producto Bruto Interno”, que realizó la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación, donde comprobó, al medir por primera vez en nuestro país, que el valor de aporte en la economía representa el 16 % del PBI, siendo el mayor de toda la economía seguido luego por la industria y el comercio.

“Más del 75% de todo ese valor lo realizan las mujeres. Esta distribución asimétrica en la organización social del trabajo es el corazón de las desigualdades que nos lleva después a poder pensar las brechas en el sistema laboral y financiero, entre otros ámbitos”, aseguró la ministra.

Para reducir esas brechas instó a “mejorar las condiciones de acceso al crédito, ser creativos en la implementación de nuevos instrumentos financieros que se adapten a demandas particulares y promover facilidades para los sectores históricamente excluidos como las mujeres y LGBTI+”.

vicentinEl directorio de Vicentin presentará la renuncia

Según las encuestas, en el acceso a crédito entre mujeres y hombres empresarios en Argentina, solo 20,5 % de las empresas lideradas por mujeres utiliza créditos bancarios para financiar su inversión, frente a 42,9 % en el caso de los hombres. Análogamente, se estima que en Argentina el 17 % de las empresas lideradas por hombres están restringidas financieramente, frente al 60 % en el caso de las lideradas por mujeres.

Durante el cierre de la jornada, José Ignacio De Mendiguren, presidente del BICE, expresó que “los bancos públicos van a tener un lugar clave en la economía que viene. Tenemos la obligación de no atender solo la coyuntura sino, la tendencia y el futuro. Necesitamos crecer en el camino correcto, con financiamiento estratégico, productivo y de largo plazo pero con más inclusión y diversidad”.

Fuente: ANDigital

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.