Miguel Acevedo: “Empezó la historia de Martín Guzmán como ministro de Economía”

El titular de la UIA señaló que hasta ahora tenían más diálogo con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, pero que conocieron a un ministro que, con el problema de la deuda resuelto, se volcó de lleno a la actividad local. Aunque entiende que las medidas puede ser pocas, dice que están en el camino correcto

Política02 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
miguel acevedo uia

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, fue uno de los empresarios que participó del encuentro en Casa Rosada en donde el Gobierno lanzó un paquete de medidas con las que busca, por un lado, obtener divisas para reforzar las reservas y, por el otro, empezar a sustentar un proceso de reactivación luego de dos años de recesión y varios meses de cuarentena.

Al término del encuentro en donde el ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó, primero en privado y con más detalles, y luego en público los lineamientos del plan con el que busca aumentar la oferta en dólares, el industrial habló con Infobae y se mostró conforme con los anuncios.

“Estos anuncios son un principio y están en el camino correcto”, explicó Acevedo quien hizo referencia a la escasez de las medidas “en donde seguramente habrá gente que esperaba algo más” de parte del Gobierno pero resaltó la dirección adecuada a la que apuntaron los anuncios.

congreso la plataAprobaron la Ley de Góndolas en la provincia de Buenos Aires

Sin embargo, aunque el titular de la UIA tuvo esa misma sensación que otros empresarios respecto al corto alcance que tendría el paquete de medidas, se mostró más gratamente sorprendido por el rol que mostró Guzmán en las conversaciones que se llevaron adelante para lanzar este paquete.

“Tengo la impresión que empezó la historia de Guzmán como ministro de Economía. Ahora está presente en todo. Nos habló muy bien, nos explicó que faltan medidas pero que se iba a comenzar con un proceso de diálogo. Hasta ahora, todo esto lo veníamos hablando con Matías Kulfas", explicó el industrial, haciendo referencia al ministro de Desarrollo Productivo.

En el Gobierno también lo quisieron mostrar de esa manera, por eso no participó del encuentro ni el presidente Alberto Fernández, que estaba en la Casa Rosada, ni el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, que sólo estuvo un momento en la presentación privada y luego se retiró. “Se lo mostró como el responsable y como el primus inter pares respecto a Kulfas, Mercedes Marcó del Pont y Luis Basterra”, explicó una fuente de la Casa Rosada.

Respecto de las medidas, Acevedo dijo que “aunque puedan parecer pocas, están bien. La baja de los derechos de exportación y la vuelta de los reintegros es algo que habíamos pedido porque esto te mejora el tipo de cambio. En lo que se refiere a la construcción, los anuncios fueron excelentes, es un sector que reacciona rápido y que genera rápidamente puestos de trabajo, Para el caso del sector de la minera también estuvieron muy bien. Están el sentido correcto”.

Pero Acevedo volvió al rol que tomó Guzmán en estas negociaciones y dijo que fue “absolutamente cuidadoso con los números que están manejando. Me gustó que hablara de la tasa y de la inflación y que no sólo se refiriera al cepo al dólar. Además, si a eso le sumamos que dijo que era una medida temporal y la explicación de las debilidades, también me pareció que estuvo muy bien, está dentro de lo que pensamos. Esto va a generar confianza", agregó.

gabinete gobiernoEmpresarios pymes destacan las medidas de Guzmán que beneficia las exportaciones industriales

Respecto a las inversiones y si este tipo de anuncios las impulsan o si el “gusto a poco” las deja expectantes, el presidente de AGD dijo que "las inversiones van a venir. El sector viene de una importante recesión, y el empresario es optimista y este es un buen momento para invertir”,

Por último, dijo que Guzmán señaló a todos los empresarios presentes que “tenemos que seguir viéndonos. Ya acordó una fecha con el sector agropecuario, pero la intención es juntarnos regularmente. Claramente tomó el rol de ministro de Economía”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.