El gobierno reflota el consejo económico y social y recibe a empresarios y sindicalistas, pero vuelve a dejar afuera a las pymes

El evento se realizará a las 17- Cumbre del gabinete en la Rosada con representantes de las cámaras patronales y la CGT, la CTA y la CTEP, pero nuevamente vuelven a dejar afuera a las pymes, clave en la reactivación económica argentina.

Política05 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
gabinete gobierno

 
El gobierno volverá a recibir el lunes a las 17 a representantes del sector empresario y sindical, en el marco de las reuniones previas a la creación del postergado consejo económico y social.

El encuentro se concretará por la tarde en la Casa Rosada y estará encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien estará acompañado por su vice Cecilia Todesca; y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Economía, Martín Guzmán; así como por los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

Por su parte, fueron convocadas la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y la Cámara de Comercio y Servicios (CAC). Por el lado sindical, el convite incluyó a la CGT, la CTA de Hugo Yasky -no estaba claro si también la pata "autónoma" de Godoy- y la CTEP de Juan Grabois.

papa francisco“Fratelli tutti” la encíclica social del Papa Francisco

Si bien desde el oficialismo señalaron que se trata de una reunión de gabinete económico a la que fueron invitados representantes empresarios y sindicales, fuentes gremiales señalaron a BAE Negocios que la cumbre se da en el marco del postergado proyecto de crear un consejo económico y social, que el presidente Alberto Fernández había querido crear desde que asumió pero se demoró por la pandemia de coronavirus.

En ese sentido, en el propio gobierno reconocieron hace algunas semanas las dificultades para instrumentar la iniciativa, como lo remarcó el propio ministro Moroni. De ahí la decisión de mantener con cierta regularidad este tipo de encuentros, dado que no se cumplieron con las fechas esperadas para mayo y agosto para la creación del Consejo, ante la irrupción de la crisis sanitaria.

De hecho, el gobierno ya había celebrado dos de estas reuniones apenas asumió y luego dos más, ya en la quinta de Olivos y con la Covid-19 circulando en el país: el primero para tratar la negociación por la deuda en mayo y el otro como una señal de respaldo en el acto por el 9 de julio, en la que también estuvieron la Bolsa y la Sociedad Rural.

Sin embargo, los más cercanos al presidente son el jefe de la UIA, Miguel Acevedo, y el titular de la Camarco, Iván Szczech, que estuvieron en la Rosada el jueves pasado para los anuncios sectoriales que hizo el Ejecutivo en un intento de seducir al sector privado a que invierta y liquide divisas.Volverán a darle otro gesto de apoyo en menos de una semana, en medio de una turbulencia cambiaria y financiera que no cede.

Por otro lado, para el miércoles está pautada otra cumbre, esta vez como encuentro preliminar al Consejo del Salario, el cual se celebrará el 14 de este mes.

Hotel bauenLos trabajadores dejan el Hotel Bauen pero no la lucha

Katopodis, con la UOCRA

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, tendrá a las 18.30 de el mismo día una videoconferencia con los titulares de la Uocra y de Camarco, se informó oficialmente. Originalmente, la reunión iba a llevarse adelante el jueves, pero finalmente se postergó ante el paquete de medidas anunciada por el Ejecutivo y que obligó a Szczech a viajar de apuro a Buenos Aires desde su Entre Ríos natal.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.