Enteráte las fechas claves de la Moratoria 2020: Todos los pasos para agendar

Las fechas relevantes de la Moratoria 2020, que permite regularizar las deudas, se extienden por dos años. Esto es lo que tenés que tener agendado

Economía - Empresas11 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
Afip

La nueva Moratoria, que permite regularizar deudas impositivas, aduaneras y de la seguridad social, se abrió el pasado 17 de septiembre y el acogimiento estará disponible hasta el próximo día 31, pero estas no son las únicas fechas a tener agendadas.

Desde Tributum, Mario Goldman Rota enumera en forma cronológica los siguientes 12 eventos de la nueva Moratoria:

28/10/2020

Hasta este día se puede anular el acogimiento si se cambió de idea por las fuertes restricciones o hubo un error, y eventualmente, hacer una nueva solicitud.

cgt fmiLa CGT se reunió con el FMI y le pidió compromiso para una negociación realista

31/10/2020

Este día finalizan las cuatro posibilidades que siguen:

1. Fecha máxima de acogimiento a la Moratoria. El Poder Ejecutivo no se encuentra facultado para su prórroga, recordó Goldman Rota.

2. Fecha máxima para la obtención del certificado Mipyme ante la Secretaria de Pyme, pudiendo adherir en carácter.

 
La adhesión condicional incluye las ventajas para Pymes de cantidad de cuotas, causales de caducidad y pago a cuenta, pero incluye restricciones patrimoniales.

Si la empresa no obtuviese el certificado, es factible su reformulación como contribuyente no Pyme, en condiciones menos ventajosas, puntualizó el experto.

3. Fecha máxima del cumplimiento del "Régimen de Información" para quienes adhirieron a la Moratoria.

Se trata de una nueva obligación que consiste en una suerte de empadronamiento que alcanzaría a todos y, en particular, a los socios, accionistas y otros de las personas jurídicas con tenencia superior al 30% al 26 de agosto pasado.

4. Fecha máxima que operará la condonación de multas y demás sanciones correspondientes a infracciones formales cometidas hasta el 31 de julio pasado -no firmes- cuando se cumpla previamente con la obligación formal.

vicentinVicentin: Bancos extranjeros denuncian a la empresa por estafa

16/11/2020 al 30/12/2020. Repatriación de activos financieros.

Plazo máximo para la repatriación de al menos el 30% del resultado de la realización -venta- de activos financieros situados en el exterior.

Los obligados son aquellas empresas grandes e incluso personas humanas (por ejemplo, quienes no obtengan el certificado Pyme, sean pequeños contribuyentes u organizaciones comunitarias).

El plazo de 60 días posteriores desde la adhesión, entre el 17/09/2020 al 31/10/2020.

Para las personas jurídicas resulta extensivo a sus socios y accionistas, directos e indirectos, con más del 30% del capital social.

El Anexo II de la Res Gral. 4816/2020 precisa el alcance del término "activo financiero".

20/11/2020. Reformulación planes condicionales.
 

Plazo adicional para que los contribuyentes que no obtuvieran el certificado de Mipyme reformulen el plan de facilidades de pago, con menor cantidad cuotas.

16/12/2020. Primera cuota plan de facilidades de pago.
 

1. Vencimiento de la primera cuota del plan de facilidades de pago solicitado por las deudas regularizadas.

 
2. Vencimiento de la primera cuota del plan de facilidades de pago solicitado por las deudas regularizadas de contribuyentes que habiendo adherido de manera condicional como Mipyme no obtuvieren tal certificado y hayan reformulado su adhesión entre el 1 y el 20/11/2020.

16/06/2021. Séptima cuota plan de facilidades de pago.
 

Vencimiento de la 7° cuota del plan de facilidades de pago por las deudas regularizadas y cuya tasa, desde esta fecha en adelante, será aquella BADLAR en moneda nacional de bancos privados.

Para las cuotas 1 a 6 será del 2% mensual. O sea, desde el 16 de diciembre de 2020 hasta el 16 de mayo de 2021.

alberto-fernandezAlberto Fernández habló ante empresarios estadounidenses, ¿Qué les dijo?

Año 2021 completo. Suspensión anual de prescripción y caducidad
 

Se suspende por todo el año 2021 y para todos los contribuyentes del país:

1. La prescripción de la acción para determinar o exigir el pago de los tributos y sus multas, a cargo de AFIP.

2. La caducidad de la instancia en los juicios de ejecución fiscal o de recursos judiciales.

Consecuentemente, prescribirán idénticos períodos a aquellos para el año 2020; es decir, quinquenal 2013 y decenal 2006, precisó Goldman Rota.

31/12/2021. Contribuyentes cumplidores Mipyme.
 

Fecha máxima para efectivizar las inversiones en bienes muebles amortizables y obras de infraestructura, y que sean susceptibles del beneficio de la amortización acelerada.

Este beneficio es para contribuyentes cumplidores que sean micro y pequeñas empresas, no para las medianas.

Julio 2022

Causales de caducidad, como por ejemplo por las restricciones para distribuir dividendos u operar en el mercado de cambios.

Fin del plazo de 24 meses en la restricción, vía causal de caducidad del plan de facilidades de pagos, de:

1. Grandes empresas y personas humanas no consideradas como pequeño contribuyente por AFIP o tampoco como Mipyme, entidades sin fines de lucro, y otros.

No podrán distribuir dividendos o utilidades, acceso al mercado de cambios para determinadas operaciones o venta de títulos valores en moneda extranjera o transferencias de éstas al exterior.

Igual periodo y causal de caducidad, aplica a todas las personas humanas o jurídicas o accionistas con más del 30% de capital accionario, que transfieran al exterior o compren allí, activos financieros.

2. Todos los sujetos.

No podrán transferir o comprar en el exterior activos financieros, siendo además extensivo a los accionistas y socios de personas jurídicas con tenencias más del 30%.

En ambos casos, el plazo se reduce al equivalente a la cantidad de cuotas cuando fueran inferiores a 21 (diciembre, 1° cuota, y julio 2022, 20° cuota) o queda sin efecto ante el pago anticipado, advirtió Goldman Rota.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.